Salud

¿Qué es una arritmia cardíaca?

Es una de las afecciones del corazón más comunes, en muchos casos es inofensiva, en otros, es de revisión y en algunos pacientes es letal

EscucharEscuchar

La arritmia cardíaca es de las enfermedades del corazón más frecuentes. En ocasiones pasa desapercibida y no genera problemas, pero en otras personas podría dar paso a complicaciones, y si no se trata a tiempo, puede causar la muerte.

¿Cómo surgen las arritmias y por qué deberíamos estar pendientes de ellas? Una arritmia, es un problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos cardíacos. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o con un ritmo irregular. Cada uno de estos tiene varios subtipos.

El cardiólogo Andrés Garzona explicó que todos tenemos en nuestro corazón un sistema eléctrico que lleva un ritmo, “igual como si fuera un director de orquesta”. Hay una parte específica del corazón donde está “todo el cableado eléctrico” y hay otra parte específica donde nace el impulso y lo hace de una forma rítmica.

¿Cómo detectar una arritmia?
0 seconds of 4 minutes, 12 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:12
04:12
 
¿Cómo detectar una arritmia?

“En las arritmias ese latido ya no es predecible, el ritmo se perdió”, especificó.

Una analogía que puede ayudar a comprender la afección es imaginar a nuestro corazón como esa bomba que debe permanecer constante para irrigar con sangre todas las zonas del cuerpo. Para llevarla, el bombeo (contracciones y dilataciones del músculo cardíaco) debe ser constante y es ahí donde entra ese sistema eléctrico del que habla Garzona.

El especialista señaló que, como en la música, pueden tenerse distintas variaciones de un patrón, también hay muchísimos tipos de arritmias. Algunas, muy leves “necias, pero no peligrosas”, y otras pasan desapercibidas, pero otras sí pueden ser de gravedad o incluso letales para la persona.

Además, los latidos del corazón responden a las actividades que normalmente realizamos. Es normal que los latidos vayan más rápido cuando hacemos ejercicio o lo hagan mucho más lento cuando estamos durmiendo. La señal de alerta se da en los cambios en una misma actividad o una muy similar.

“Debemos saber qué me ocurre, en qué circunstancias, cuán frecuentes son”, alertó.

Las arritmias también podrían ser factores de riesgo para enfermedades más serias o incluso son causales de muerte en algunas personas.

Una arritmia es una alteración en el ritmo de latidos del corazón. Ilustración: Shutterstock (Shutterstock)

No es tan fácil de detectar porque no siempre esos cambios en los latidos son fáciles de percibir. Algunos duran solo unos segundos. ¿A qué se le debería prestar atención?

Dentro de los síntomas están dolor en el tórax, desmayos, mareo, vértigo, palidez, palpitaciones, dificultad para respirar y sudoración.

Garzona manifestó que es necesario conocer la historia familiar ¿hubo personas muy cercanas que tuvieron muertes súbitas cuando eran muy jóvenes? Estas personas podrían tener cierto grado de predisposición genética.

Otro aspecto es fijarse en padecimientos que no sean normales, como desmayos súbitos o que ocurrieron durante el ejercicio. También, palpitaciones más fuertes de las esperadas cuando se está haciendo ejercicio.

“Eso nos puede dar la alerta para consultar. No es solamente hacerse un electrocardiograma, es tener alguien experto en esto que se lo interprete. Un médico, ojalá cardiólogo, a quien usted pueda contarle su historia familiar y los momentos en los que se siente así”, afirmó el cardiólogo.

Personas mayores también tienen más riesgo, lo mismo que quienes ya hayan tenido infartos.

Cada caso es diferente, por lo mismo, quienes ya tienen arritmia de manera crónica, deben tener un control periódico con un especialista que les indique el tipo de tratamiento médico que deben seguir y las pautas para estilos de vida. Algunas personas tomarán medicamentos, otras tendrán algún tipo de implante colocado.

El consejo general es no fumar ni vapear ni consumir licor, o hacerlo de forma mínima. El ejercicio moderado sí se recomienda, sin embargo, en casos específicos es el médico quien va a determinarlo.

Nadie está exento de sufrir una arritmia, ni personas jóvenes o deportistas. Aunque sí hay más riesgo en quienes tienen factores genéticos que los predisponen.

Un ejemplo es el exjugador de la selección argentina Sergio el Kun Agüero, quien este 29 de marzo tuvo un pequeño desbalance en los latidos del corazón en una transmisión en vivo. El deportista se llevó la mano a su pecho durante la transmisión de Twitch del presentador Ibai Llanos. Agüero pausó su conversación y dijo, tranquilamente “creo, creo que me agarró una miniarritmia”.

Lo confirmó en su celular. Sin mucho aspaviento dijo que él tenía un “chip” que le hubiera enviado una señal de alerta si fuera algo grave. En este caso, no lo era.

Ese “chip” lo tiene desde 2021, cuando sufrió una arritmia de mayor gravedad en 2021, durante un partido entre el Barcelona y el Alavés; requirió varias semanas de rehabilitación y decidió dejar el fútbol. Aunque aquella arritmia no fue letal y abandonó el terreno de juego caminando, no quiso arriesgarse.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.