Salud

Reducir la presión arterial previene el deterioro cognitivo

Estudio con 9.300 adultos con hipertensión que fueron seguidos durante cinco años comprobó esta relación

EscucharEscuchar
Los especialistas recomiendan tomarse la presión arterial una vez al mes. (GlobalStock)

“Podemos decir que, en términos de hipertensión, lo que es bueno para el corazón también es bueno para el cerebro”, dijo al diario El Mercurio, de Chile, el doctor Jeff Williamson, profesor de medicina geriátrica de la Universidad de Wake Forest (Estados Unidos) y líder de un estudio que probó la reducción de la presión arterial como una estrategia para disminuir el riesgo de sufrir deterioro cognitivo leve.

Este se manifiesta a través de problemas de pensamiento, de memoria o de razonamiento, y comúnmente antecede a algunos tipos de demencia como el alzhéimer.

“Por primera vez en la historia, proporcionamos a un grupo de personas una manera clara de reducir el riesgo de deterioro cognitivo”, afirmó Williamson sobre su investigación, la cual involucró a 9.300 adultos mayores con hipertensión que fueron seguidos durante cinco años.

Los resultados arrojaron que llevar la presión sistólica bajo 120 mmHg (milímetros de mercurio), en comparación con el objetivo estándar en muchos países de menos de 140 mmHg, disminuyó el riesgo de presentar deterioro cognitivo leve.

El trabajo es parte del estudio “Sprint Mind”, una rama de un gran ensayo clínico que financia el gobierno de EE. UU. a través del Instituto Nacional del Envejecimiento.

Otra de sus conclusiones importantes es que la presión menor a 120 es segura para el organismo.

Los resultados fueron publicados ayer en la prestigiosa revista JAMA.

Alentadores resultados

Por otro lado, los mecanismos que explican los hallazgos no están claros, según comenta el doctor Williamson. Sin embargo, estudios previos han mostrado una asociación entre hipertensión y riesgo de alzhéimer por medio de un daño vascular que afecta al cerebro, explicó Jorge González, neurólogo de la Red de Salud UC Christus.

“Entonces, uno podría pensar que al bajar la presión y disminuir el riesgo de daño vascular sería un mecanismo para aminorar el daño cognitivo, pero eso es apenas una hipótesis”, indicó el médico. Y agregó: “Este estudio lo que sí demuestra es que con una intervención basada en bajar la presión sistólica en los hipertensos se podría reducir hasta 20% el riesgo de daño cognitivo”.

El biomédico Luis Michea, expresidente de la Sociedad Chilena de Hipertensión y académico de la Universidad de Chile, añadió que los resultados son alentadores.

“Se vieron los beneficios en hombres y en mujeres, incluso sobre los 75 años y de distintas etnias. Es un gran resultado”, recalcó Michea.

“Además se vio que muchos medicamentos antihipertensivos tenían efecto, por lo tanto, es un resultado muy atractivo, porque la intervención no depende de un principio activo en particular”, continuó.

La neuróloga Andrea Slachevsky, subdirectora del centro de gerociencia, salud mental y metabolismo GERO, destaca que el trabajo es el primero de su tipo.

“Un estudio de esta amplitud que prueba el efecto de una intervención para disminuir el riesgo de deterioro cognitivo es una evidencia mucho más sólida para implementar políticas de prevención en términos de demencia”, comentó.

Los expertos son enfáticos en que si bien una buena parte de los hipertensos toma medicamentos, esta no es la única solución. Según coinciden, el tratamiento de la hipertensión en sus primeras etapas puede basarse en bajar de peso, mejorar la dieta y, especialmente, reducir el consumo de sal y hacer actividad física. Sin embargo, esto debe ser indicado por un médico.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.