Salud

Restricciones sanitarias que cambian a partir de marzo

El Gobierno anunció cambios en las restricciones dada la baja en casos y hospitalizaciones de covid-19 y las altas tasas de vacunación

EscucharEscuchar
A partir del 7 de marzo se levantará la restricción vehicular, anunció el presidente Carlos Alvarado
0 seconds of 82 hours, 32 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Carlos Alvarado: 'Sí, vamos a acudir al Fondo Monetario Internacional'
4001920
00:00
82:32:10
82:32:10
 
A partir del 7 de marzo se levantará la restricción vehicular, anunció el presidente Carlos Alvarado

El Gobierno anunció la tarde de este miércoles cambios en las medidas sanitarias para hacerle frente a la pandemia de la covid-19. La baja en casos y hospitalizaciones causadas por la variante ómicron y las altas tasas de vacunación motivaron estas modificaciones a partir de marzo.

  • La restricción vehicular sanitaria quedará sin efecto a partir el lunes 7 de marzo. Con ello, ya no serán necesarias las cartas de excepción a esta medida.
  • Se elimina el pase de salud para los costarricenses que ingresan al país a partir del 7 de marzo. Se hará una revisión aleatoria a los extranjeros.
  • A partir del 1.° de marzo se mantendrán aforos del 50% sin necesidad del código QR o prueba de vacunación en sitios como discotecas, salones de baile, sitios nocturnos, tiendas, bares, restaurantes, entre otros. Los locales que de forma voluntaria soliciten este documento podrán tener aforo al 100%.
  • Los cines y teatros que no soliciten QR podrán albergar 500 personas, y si lo solicitan, pueden tener el 100% de aforo.
  • Los salones de eventos sociales pueden tener el 100 personas si no solicitan comprobante de vacunación y del doble si lo solicitan.
  • A partir del 1.° de abril se elimina el pase de salud para los extranjeros que ingresan al país y se elimina el requisito de seguro de salud para turistas no vacunados (o inoculados con productos que no reunían los requerimientos de la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

No todas las medidas se van. Dentro de ellas:

  • El uso de mascarilla en sitios cerrados. Daniel Salas, ministro de Salud indicó que la pandemia todavía continúa. Es posible que estemos entrando en una transición de pandemia a endemia, pero esto no quiere decir que la enfermedad desaparezca.
  • La vacunación. La campaña continúa en primeras, segundas y terceras dosis para adolescentes y adultos y para primeras y segundas dosis en niños de 5 a 11 años.
  • La recomendación del teletrabajo, Salas la describe como una herramienta importante.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.