Salud

Romería virtual congregó a 32.000 peregrinos en una semana

Devotos católicos participaron en la red con peticiones para ‘La Negrita’

EscucharEscuchar

“Ser una mejor persona”, “Ganar mi colegio”, “Que quede campeón Limón FC, Real Madrid y Manchester United”, “Paz en el mundo, cese a la violencia y sanación para los enfermos de cáncer”, son algunas de las peticiones que los 32.043 romeros virtuales hicieron a La Negrita, por quien decidieron emprender la peregrinación en red.

Por segundo año consecutivo, la romería virtual atrapó el interés de miles de costarricenses que encontraron en Internet una modalidad alternativa para cumplir con su devoción hacia Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Costa Rica desde 1824.

La romería virtual es una aplicación que los creativos Santiago Cardone y Diego Vázquez, de la agencia publicitaria JBQ, diseñaron el año pasado como opción a la cancelación –en esa oportunidad– de la romería oficial por parte del Ministerio de Salud.

En el 2009, la romería virtual –que fue avalada por la Iglesia Católica– atrajo a 13.032 peregrinos por lo que sus creadores decidieron repetir la experiencia este año y la participación fue aún mayor: 32.043 peregrinos virtuales.

Los participantes realizaron su travesía de fe por medio del sitio www.romeriavirtual.com del 26 de julio al 2 de agosto y hasta ayer todavía había peregrinos cibernéticos que ingresaban a la versión virtual de basílica de los Ángeles.

La directora del departamento digital de JBQ, Ana Laura Berdugo, explicó que la romería virtual les dio la oportunidad a miles de costarricenses que radican en el extranjero de mantener viva una tradición religiosa tan arraigada entre los católicos.

“Esos 32.043 romeros provienen de 71 países y nuestras estadísticas muestran que el usuario permaneció un promedio de 8 minutos y 30 segundos en el sitio ” , declaró .

Según explicó Berdugo, este año la aplicación fue más interactiva y se enlazó con redes sociales como Facebook y Twitter.

Los romeros virtuales podían seguir el trayecto hacia la basílica de los Ángeles –ubicada en la ciudad de Cartago– y darse cuenta de si era de día, o de noche, si llovía o si alumbraba el Sol.

Los usuarios tenían la libertad de crear sus propios romeros virtuales a partir de una foto de su preferencia y un par de pies ataviados con tenis, botas, tacones, sandalias y hasta zapatillas de ballet.

También tenían la opción de hacer la romería de rodillas, a caballo, en bicicleta o patineta.

Las peticiones y promesas podían ser vistas por todos o mantenerse con carácter privado.

De acuerdo con los encargados, este año también hubo un trabajo más cuidadoso con respecto al filtro de información, para evitar la participación de falsos peregrinos.

“El año pasado hubo que eliminar a varias personas que se lo tomaron como una broma e incluso escribieron mensajes ofensivos, pero este año los romeros fueron muy respetuosos”, manifestó Ana Laura Berdugo.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

La Fiscalía Ambiental de Osa descubrió la construcción de un residencial que se levantaba dentro de un bosque.
Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.