Salud

Sagrada Familia estrenó la biblioteca municipal más grande de San José

El nuevo centro de formación cuenta con una sala de cómputo para toda la comunidad y un área de juegos infantiles

Los vecinos del distrito de Sagrada Familia asistieron a la inuaguración de la biblioteca, el pasado viernes 7 de abril. (Carmen Azofeifa para LN)

La comunidad de Sagrada Familia cuenta con la la biblioteca municipal más grande de San José.

Se trata de un recinto que ofrece, entre otros servicios, un área de juegos para niños de hasta siete años, así como una sala de cómputo para personas de todas las edades.

La biblioteca, llamada María Luisa Porras Monge, se ubica 25 metros al este de la iglesia católica local. Comprende un edificio de 1.200 metros cuadrados, el cual se levantó con una inversión de ¢340 millones.

La edificación sustituye la antigua biblioteca del mismo nombre, que desde 1978 funcionó contiguo al estadio Teodoro Picado.

Como todo centro de esta índole, el nuevo espacio pone al alcance de los vecinos el sistema de préstamo de libros, tanto para uso dentro de sus instalaciones como en la modalidad a domicilio.

Asimismo, brinda a las escuelas y colegios aledaños el servicio de visitas guiadas.

Como se trata de un edificio de dos plantas, cuenta con un elevador, especialmente pensado para las personas con discapacidad.

Estos recintos municipales también son llamados ludotecas, pues ofrecen espacios de aprendizaje para niños y otras áreas para todas las edades. (Carmen Azofeifa para LN)

En una segunda etapa constructiva, se pretende edificar una sala de capacitaciones, donde se brindarían talleres educativos y culturales a la comunidad.

Según la oficina de la Alcaldía de la municipalidad de San José, esta es la biblioteca municipal más grande del cantón, la cual, aunque no forma parte de las administradas por el Ministerio de Cultura, funciona apegada a los manifiestos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA).

El horario de este recinto es de lunes a viernes, de 8 a. m. a 4:30 p. m.

LEA: Curridabat emprende transformación urbana para mejorar la vida de sus habitantes.

Uno de los objetivos del ayuntamiento es abrir en sus instalaciones una plataforma de servicios que les permita a los pobladores realizar trámites como el pago de impuestos, de manera que no tengan que desplazarse hasta el edificio principal del municipio.

La idea es iniciar un plan piloto en el segundo semestre de este 2017 y, más adelante, reproducirlo en las otras ocho bibliotecas municipales existentes en el cantón central de San José.

De hecho, como parte de la construcción de la biblioteca de Sagrada Familia, se edificó un apartado donde funcionaría la sede que prestaría esos servicios.

La sala de cómputo está disponible para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. (Carmen Azofeifa para LN)

En cantón josefino cuenta con siete centros de formación más. Se trata de las bibliotecas municipales Emma Gamboa Alvarado, en Paso Ancho; Isidro Díaz Muñoz, en Zapote; Tulio Perlaza Salazar, en Mata Redonda, Rafael Ángel Calderón Guardia, en Barrio México; Rafael Ángel Arias Gómez, en San Francisco de Dos Ríos; Carmen Lyra, en Rincón Grande de Pavas, y la sala La Municipalidad, en el Museo de los Niños, San José centro.

Según explicó Johnny Araya, alcalde de San José, hasta el año 2006, estos lugares se enfocaban únicamente en el público infantil. Sin embargo, fueron abriendo el espectro a todos los grupos etarios y ahora ofrecen opciones a la población en general. Ejemplo de ello es que los laboratorios de cómputo los utilizan desde niños hasta adultos mayores.

En esa línea, todas las bibliotecas se han ido remodelando. Entre el 2016 y lo que va de este año, se han invertido ¢600 en su acondicionamiento. Este presupuesto es aparte del que se destinó a la recién inaugurada en Sagrada Familia.

Fue así como en la biblioteca de Paso Ancho se construyó un área infantil –también llamada ludoteca– y otra de cómputo.

En marzo de este 2017, la de Mata Redonda pasó por un remozamiento completo que incluyó reparaciones en canoas, bajantes, cielo raso y techo.

Actualmente, se amplía la de Rincón Grande de Pavas, con una ludoteca y un salón multiuso.

La biblioteca María Luisa Porras Monge, ubicada 25 metros al este de la iglesia católica de Sagrada Familia, tiene ascensor. (Carmen Azofeifa para LN)

Asimismo, se iniciaron remodelaciones en San Francisco de Dos Ríos, donde se habilitará un área de cómputo y se cambiará el techo.

La de Zapote también fue reparada durante el 2016 y actualmente se incorporan área de cómputo, sala de informática y un espacio para impartir talleres para jóvenes en el verano.

Por otra parte, se pretende introducir Internet en todas las bibliotecas, así como talleres de robótica.

LEA: Cartago inaugura el primer laboratorio municipal de robótica gratuito.

Además, se invertirán ¢35 millones en cámaras de seguridad en todos los recintos. Por el momento, el único que cuenta con este sistema, de 24 horas, toda la semana, es el de Sagrada Familia.

Siete personas atienden al público en cada una de las bibliotecas municipales. Hay dos asistentes en el área de circulación y préstamo de materiales como libros y equipo, un asistente de ludoteca o área infantil, un auxiliar en la sala de cómputo, alguien a cargo de la biblioteca, un misceláneo y un guarda.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

De acuerdo con vecinos, Marilyn Chacón vivía sola con sus hijos ya que, en apariencia, le había puesto medidas cautelares a su pareja en el Juzgado de Violencia de Desamparados
Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, en una causa específica, por pedido de una fiscala de Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.