Salud

Reporte Mundial de Felicidad 2023: ¿Cómo se ubica Costa Rica?

Reporte toma en cuenta datos de 137 países y mide la felicidad de acuerdo con seis factores

Costa Rica el país más feliz de Latinoamérica ¿Qué quiere decir?
0 seconds of 4 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Es Costa Rica realmente un país feliz?
03:55
00:00
04:46
04:46
 
Costa Rica el país más feliz de Latinoamérica ¿Qué quiere decir?

¿Cuán felices somos los ticos? Según el Reporte Mundial de Felicidad 2023, difundido la mañana de este 20 de marzo, estamos en el puesto 23 entre 137 países.

En América Latina, destacamos como el más feliz por cuarto año consecutivo y, además, como el tercero más feliz del continente, después de Canadá y Estados Unidos.

Canadá está en el puesto 13, con 6.961 puntos, y Estados Unidos, en el lugar 15, con 6.894.

Este informe ubica a Finlandia en primer lugar, como ha ocurrido en los últimos seis años; los tres primeros puestos (y 9 de los primeros 10) son ocupados por países europeos.

En esta edición, Costa Rica mantuvo el puesto 23 que obtuvo en 2022, pero se aleja del 16 obtenido en 2021. Nuestra puntuación fue de 6.609 puntos de 10.000 posibles, 26 puntos más de los que vimos el año pasado, con 6.582, pero distan de los 7.070 de 2021.

Nuestro país obtuvo 1.195 puntos menos que Finlandia y 4.750 más que Afganistán, que está en el puesto 137, el último lugar. La calificación promedio mundial fue de 5.540 puntos.

  1. Finlandia: 7.804 de 10.000 posibles
  2. Dinamarca: 7.586
  3. Islandia: 7.530
  4. Israel: 7.473
  5. Países Bajos: 7.403
  6. Suecia: 7.395
  7. Noruega: 7.315
  8. Suiza: 7.240
  9. Luxemburgo: 7.228
  1. Canadá: 6.961 puntos (puesto 13 en el mundo)
  2. Estados Unidos: 6.894 (15 en el mundo)
  3. Costa Rica: 6.609 (23 en el mundo)
  4. Uruguay: 6.494 (28 en el mundo)
  5. Chile: 6.334 (35 en el mundo)
  6. México: 6.330 (36 en el mundo)
  7. Panamá: 6.265 (38 en el mundo)
  8. Nicaragua: 6.259 (40 en el mundo)
  9. Guatemala: 6.150 (43 en el mundo)
  10. Brasil: 6.125 (49 en el mundo)
  1. Afganistán 1.859 puntos
  2. Líbano: 2.392
  3. Sierra Leona: 3.138
  4. Zimbabue: 3.204
  5. República Democrática del Congo: 3.207
  6. Boswana: 3.435
  7. Malawi: 3.495
  8. Comoros: 3.545
  9. Tanzania: 3.694
  10. Zambia: 3.982
Por cuarto año consecutivo, Costa Rica aparece como el país más feliz de América Latina en el Reporte Mundial de la Felicidad. (Shutterstock)

¿Pero, cómo sacan esas conclusiones los investigadores y las ubican en un ranking? ¿De dónde sacan los puntajes de cada país?

Los creadores de este reporte son enfáticos en que, el hecho de que Finlandia, por ejemplo, ocupe el primer lugar del escalafón mundial –o el hecho de que Costa Rica tenga el primer lugar de América Latina– no quiere, ni por asomo, decir que los habitantes de esa nación sean los más felices del planeta (o de la región). Sin embargo, en promedio, sí tienen más oportunidades para alcanzar la felicidad en comparación con quienes viven en otros lugares.

¿Cómo se obtiene esta puntuación? Este año se tomaron en cuenta los datos entre 2020 y 2022, marcados por la pandemia.

El Reporte Mundial de Felicidad toma en seis varios factores: esperanza de vida saludable al nacer (la cantidad de años que una persona vive con salud y calidad de vida), cuán democrática es dicha nación y el producto interno bruto per cápita (el PIB que le corresponde, en promedio, a cada habitante).

Además, en el análisis entra en juego una encuesta sobre felicidad realizada por la firma Gallup en todos los países. De esta herramienta se analizan algunas variables: soporte social (tener a personas que apoyen en momentos difíciles), libertad para tomar decisiones, percepción de corrupción en el país y generosidad (hacer donaciones a obras caritativas o participar en actos de caridad).

Asimismo, se ven los aspectos positivos que cada persona dice tener en su vida cotidiana: risa, amor, momentos de diversión, así como sensaciones negativas: miedo, tristeza, inseguridad.

Este reporte añade además el país imaginario llamado Distopía, en donde los ciudadanos son menos felices y tienen la menor cantidad de recursos para conseguir esa alegría. Su nombre es el antónimo de “Utopía”. Todos los países fueron comparados con Distopía y eso se utilizó como un rubro más en todo el análisis.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.