Salud

San Juan de Dios activa protocolos por detección de seis casos positivos de covid-19 entre funcionarios de UCI

Pacientes internados no fueron infectados y permanecerán en centro médico; red hospitalaria de la CCSS asumirá nuevos ingresos que requieran cuidados intensivos

El San Juan de Dios coordinó con los otros hospitales de la red de la CCSS para que estos asuman los nuevos pacientes que requieran de una UCI.Fotografía: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El Hospital San Juan de Dios detectó seis casos positivos de covid-19 entre sus trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos críticos (UCI): cuatro enfermeros, un asistente de pacientes y una secretaria.

Los pacientes no fueron infectados y permanecerán internados. No obstante, se coordinó con la red hospitalaria de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para que otros centros médicos asuman nuevos pacientes que requieran cuidados intensivos.

Ileana Balmaceda, directora del San Juan de Dios, explicó en un comunicado de prensa que el hospital cuenta con 34 camas de cuidados intensivos; 16 de camas para pacientes críticos y 18 para severos. Este jueves había 10 camas de críticos ocupadas y nueve de severos.

“Si bien tenemos aún camas disponibles, por el momento no contamos con recurso humano suficiente para recibir más pacientes por lo que coordinamos con la red para que reciban los casos nuevos que requieran internamiento en cuidado intensivo”, detalló la jerarca.

Tres médicos intensivistas atienden a los 10 pacientes en la UCI covid-19; en tanto los otros 9 pacientes de la UCI de severos no críticos son atendidos con personal especializado de Medicina Interna con apoyo de los intensivistas.

Tamizaje

Otra de las medidas que se tomaron fue la de tamizar a todo el personal de la UCI. A las 5 p .m. de este jueves se les había realizado la prueba a 49 personas.

“En este momento estamos tamizando a todo el personal de la unidad covid de cuidados intensivos para determinar los casos positivos y proceder con lo que corresponda. Los pacientes internados siguen con la atención y mediante jornadas extraordinarias estamos cubriendo la atención” detalló Balmaceda.

De momento, solo un funcionario le fue indicado aislamiento preventivo por ser de alto riesgo.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.