Si tiene o tuvo dengue vigile estos síntomas, pueden ser señales de alarma
Las señales de alarma en el dengue se dan unos días después, cuando ya la persona cree estar recuperada. Debe estar atento e ir al hospital en caso de nuevos síntomas
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Sepa reconocer los signos de alarma del dengue
01:21
En Vivo
00:00
03:02
03:02
Más Videos
01:21
Sepa reconocer los signos de alarma del dengue
08:17
'Fue impresionante', admite jefa de Contabilidad de Costos de CCSS
06:53
"Como estudio no existe, no señor", responde jefa de Contabilidad de CCSS
00:30
Dengue sigue en aumento en Costa Rica
01:57
Este es el nuevo protocolo de atención de dengue en Costa Rica
01:43
Perú declara estado de emergencia sanitaria por brote de dengue
00:22
Alarmas de tsunami en Tonga
02:28
¿Quiénes deberían vacunarse contra dengue?
01:14
Virus del dengue ya circula en cantón de Cartago
04:13
¿Qué preocupa de la situación del dengue en Costa Rica?
Cerrar
Sepa detectar los signos de alarma del dengue
A usted le diagnosticaron dengue. Después de siete días de fiebre, debilidad, dolor de cabeza y fuertes dolores detrás de los ojos, se siente recuperado. Aunque en la mayoría de los casos esto es así, no se confíe.Algunos pocos pacientes podrían presentar signos de alarma a los que deben estar atentos para acudir a un centro de salud.
“Cuando pasan los primeros siete días y la fiebre cae, empezamos en un periodo de uno, dos o hasta tres días que es una fase crítica. Es muy importante atender esto signos de alarma”, explicó Guiselle Guzmán Saborío, jefa de Salud Colectiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Estos son los síntomas a los que debe estarse atento:
Dolor abdominal intenso y continuo, no cede.
Náuseas y vómitos persistentes
Sangrado en la mucosas
Sangrado de encías con el lavado de dientes o al comer
Alteración del estado de consciencia
“Uno de los síntomas más característicos es el dolor abdominal. No es cualquier dolor, es ese continuo, intenso, permanente. A veces se asocia con náuseas, vómito o sangrado. Yo tengo que acudir inmediatamente a un centro de salud”, especificó Guzmań.
La especialista indicó que debe tenerse especial cuidado con adultos mayores, niños menores de dos años, embarazadas en el tercer trimestre de gestación y pacientes anticoagulados, porque en ellos los signos de alarma pueden ser más graves. En el caso de las embarazadas, esto podría afectar a los bebés también.
¿Por qué estos signos son causa de alarma en el dengue?
El dengue es una enfermedad que puede tener signos de alarma en algunas personas. Después de la primera fase de fiebre y dolores, llegará otra que se caracteriza por un dolor abdominal fuerte y vómitos. (Dall-e)
Estos signos de alarma pueden deberse a una respuesta del cuerpo ante la infección y la acción del virus.
Los casos más severos con estos signos de alarma pueden desembocar en el llamado dengue grave (antes conocido como dengue hemorrágico). En estos casos, la persona podría entrar en shock, lo que puede implicar que varios órganos presenten fallas o dejan de funcionar, así como un colapso respiratorio, según el manual MSD. Esto puede llevar a la muerte.
En Costa Rica, el Ministerio de Salud investiga 13 fallecimientos para determinar si su causa directa fue el dengue o si el paciente de forma coincidente tenía dengue pero el deceso fue consecuencia de otra patología.
Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.
El expresidente Óscar Arias Sánchez criticó la postura de obediencia del gobierno de Rodrigo Chaves frente a la administración de Donald Trump, antes de que el Gobierno de Estados Unidos le cancelara la visa este 1.° de abril.
Inhalación de monóxido de carbono sería la causa del deceso, según el OIJ. Hotel asegura que colabora con las autoridades y asegura "altos estándares de seguridad".
El expresidente de la República, Óscar Arias, descartó este martes que el gobierno de Rodrigo Chaves tenga algo que ver en el retiro de su visa de Estados Unidos.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.