Salud

Si tiene o tuvo dengue vigile estos síntomas, pueden ser señales de alarma

Las señales de alarma en el dengue se dan unos días después, cuando ya la persona cree estar recuperada. Debe estar atento e ir al hospital en caso de nuevos síntomas

Sepa detectar los signos de alarma del dengue
0 seconds of 3 minutes, 2 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Sepa reconocer los signos de alarma del dengue
01:21
00:00
03:02
03:02
 
Sepa detectar los signos de alarma del dengue

A usted le diagnosticaron dengue. Después de siete días de fiebre, debilidad, dolor de cabeza y fuertes dolores detrás de los ojos, se siente recuperado. Aunque en la mayoría de los casos esto es así, no se confíe.Algunos pocos pacientes podrían presentar signos de alarma a los que deben estar atentos para acudir a un centro de salud.

“Cuando pasan los primeros siete días y la fiebre cae, empezamos en un periodo de uno, dos o hasta tres días que es una fase crítica. Es muy importante atender esto signos de alarma”, explicó Guiselle Guzmán Saborío, jefa de Salud Colectiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Estos son los síntomas a los que debe estarse atento:

  • Dolor abdominal intenso y continuo, no cede.
  • Náuseas y vómitos persistentes
  • Sangrado en la mucosas
  • Sangrado de encías con el lavado de dientes o al comer
  • Alteración del estado de consciencia

“Uno de los síntomas más característicos es el dolor abdominal. No es cualquier dolor, es ese continuo, intenso, permanente. A veces se asocia con náuseas, vómito o sangrado. Yo tengo que acudir inmediatamente a un centro de salud”, especificó Guzmań.

La especialista indicó que debe tenerse especial cuidado con adultos mayores, niños menores de dos años, embarazadas en el tercer trimestre de gestación y pacientes anticoagulados, porque en ellos los signos de alarma pueden ser más graves. En el caso de las embarazadas, esto podría afectar a los bebés también.

América registra más de 3,5 millones de casos de dengue hasta marzo del 2024, triplicando las cifras del periodo anterior en 2023.
El dengue es una enfermedad que puede tener signos de alarma en algunas personas. Después de la primera fase de fiebre y dolores, llegará otra que se caracteriza por un dolor abdominal fuerte y vómitos. (Dall-e)

Estos signos de alarma pueden deberse a una respuesta del cuerpo ante la infección y la acción del virus.

Los casos más severos con estos signos de alarma pueden desembocar en el llamado dengue grave (antes conocido como dengue hemorrágico). En estos casos, la persona podría entrar en shock, lo que puede implicar que varios órganos presenten fallas o dejan de funcionar, así como un colapso respiratorio, según el manual MSD. Esto puede llevar a la muerte.

En Costa Rica, el Ministerio de Salud investiga 13 fallecimientos para determinar si su causa directa fue el dengue o si el paciente de forma coincidente tenía dengue pero el deceso fue consecuencia de otra patología.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.