La tasa de contagio de la covid-19 en Costa Rica, es decir, la velocidad con la que sucede la transmisión de los nuevos contagios, tuvo una subida de un 15% en comparación con la semana anterior.
Así lo señala el último análisis de la Universidad Hispanoamericana, difundido la mañana de este viernes.
Este indicador pasó de 0,92 hace una semana, a 1,06.
Para los analistas, esta variabilidad en tan solo siete días muestra la volatilidad de las dinámicas de contagio del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad. Esta situación hace que los números de la pandemia sean inestables.
La tasa de contagio, también llamada tasa R, indica a cuántas personas podría contagiar, en promedio, cada portador del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19.
Si es igual a 1, cada persona infectará, en promedio, a otra más, y esto mantendrá la transmisión constante. Si está en 2, en promedio, cada persona infectará a dos más y la velocidad de transmisión se duplicará.
Lo ideal es que la tasa R sea inferior a 1, lo cual es señal de que el ritmo de casos nuevos va hacia la baja. Si el índice es superior a 1 la evolución de la enfermedad tendrá mayor velocidad.
Con una tasa en 1 la infección se mantendría constante.
Una tasa ligeramente superior a 1 de 1,06, como la que se ve esta semana, indica que esta sube muy levemente. Cada portador del virus contagiaría a 1,06, o, en otras palabras, una generación de 100 personas con el patógeno se lo transmitiría a 106.
Este índice no tiene que ver con la cantidad de casos, sino con la velocidad de transmisión o la velocidad con la que se propaga el virus.
Tampoco mide cuán agresivo es, sino cómo es su movimiento y evolución en determinado lugar.
A lo interno del país
El comportamiento de la tasa R no es uniforme en todo el país y hay variaciones según la provincia.
En la última semana, solo Puntarenas bajó, las otras seis provincias registraron un alza.
Los índices más altos se ven en Alajuela (1,15), Cartago (1,13) y San José (1,1). Le siguen Limón (1,07) y Heredia (1,04).
Las tasas más bajas, por debajo de 1, se ven en Guanacaste (0,82) y Puntarenas (0,9).
LEA MÁS: La reina Isabel II y el príncipe Felipe reciben la vacuna contra la covid-19
Cantones con más riesgo
Los investigadores, liderados por el médico epidemiólogo Ronald Evans, hay 10 cantones en todo el país en donde, la cantidad de casos según su población, hace que haya más casos activos que pueden contagiar. Allí hay más de 250 casos por millón de habitantes.
Estos son Sarchí y Guatuso en Alajuela, Cartago y El Guarco en Cartago, Corredores, Golfito y Osa en Puntarenas, y Guácimo, Limón y Siquirres en Limón.
“En este grupo de máximo riesgo, es de resaltar aquellos que tienen ya varias semanas de permanecer en esta condición (Corredores, Golfito, Limón, Osa, Siquirres) y representan una amenaza persistente de contagio. Deben ser atendidos y vigilados por las autoridades de salud, de manera prioritaria”, cita el documento.
“Para esta semana es de señalar, que, por vez primera a lo largo de toda la pandemia en Costa Rica, aparecen en este grupo, el cantón central de Cartago y el del Guarco. Ambos presentan tasas de contagio elevadas”, añade el informe.
LEA MÁS: ‘Martillo’ de julio y uso de mascarillas sí influyeron en baja de hospitalizaciones por covid-19
Preocupación por comportamiento
Una de las preocupaciones de los investigadores es el comportamiento de las personas, ya que el virus se moviliza según el movimiento de la gente.
Una de ellas es la disminución del uso de las mascarillas.
“Obtenemos de Facebook y de la Universidad de Maryland, la utilización de mascarillas desde el mes de agosto a la de diciembre. Observamos, con pesar, cómo a partir de noviembre ha venido disminuyendo el porcentaje de utilización de mascarillas, por la población costarricense, obteniéndose los más bajos valores en diciembre, durante la temporada navideña en que más gente salió a la calle, exponiéndose a un contagio mayor”, indicaron los investigadores.
“Esta eventualidad abona la sospecha de que en enero habrá un repunte peligroso de casos”, añadieron.
Otro factor que preocupa es que las personas se están movilizando más y esta movilidad aumentó en diciembre, especialmente en las semanas cercanas a la Navidad. Si estos individuos no tomaron medidas de distanciamiento físico, la cantidad de contagios puede ser mayor.
LEA MÁS: Evolución de cifras de pacientes recuperados de covid-19 en Costa Rica
Problema mayor: número de pruebas realizadas
Finalmente, los investigadores señalan que uno de los mayores problemas en el país es la cantidad de pruebas diagnósticas realizadas.
Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que, de todas las pruebas realizadas, una de cada diez sea positiva (y las restantes nueve, negativas), o en el mejor de los casos, una de cada 20 (5%). Esto se obtiene realizando más pruebas diarias.
Si ese 10% se sobrepasa, podría inferirse que no se están haciendo las pruebas suficientes.
“Con excepción de los primeros tres meses, en Costa Rica este valor siempre ha estado por encima de 10. En la mayor parte de los casos, los valores han estado entre 30% y 50 % (de una de cada tres a una de cada dos)”, dijeron los científicos.
“Da la impresión de que se están diagnosticando mediante pruebas PCR los casos clínicos más aparentes y graves, desechando los más benignos, lo cual se vería reflejado en los aumentos de pacientes que requieren ser hospitalizados con covid-19″, concluyeron.
LEA MÁS: Así se ve la curva de casos confirmados de covid-19 en Costa Rica