Salud

Thiago tiene distrofia muscular y pide a la ciencia que investigue el gen FHL1 a través de esta campaña

Thiago Felstinsky creó una red que busca conectar a quienes padecen distrofia muscular del gen FHL1 para llamar la atención sobre la falta de tratamientos que disminuyan o eliminen los efectos

Thiago Felstinsky tenía solo ocho años cuando le diagnosticaron distrofia muscular del gen FHL1, una poco frecuente enfermedad progresiva que debilita paulatinamente los músculos. A los 15, frente al avance de la condición y viendo que la ciencia aún no está trabajando en una cura, decidió tomar cartas en el asunto.

Dos días atrás, este joven argentino se puso al frente de FHL1internacional, una campaña en Instagram y Twitter coordinada por él con apoyo de su familia que busca crear conciencia sobre este desorden y la falta de tratamientos disponibles para disminuir o eliminar sus efectos.

Vanesa, su madre, confirmó a La Nación de Argentina que esta variante de la distrofia muscular es tan extraña que los laboratorios han decidido ignorarla. “Poca gente la sufre en el mundo, entonces no les resulta redituable, se preocupan por estudiar otras cosas que dejen más dinero”, afirmó.

La búsqueda de un tratamiento llevó a la familia Felstinsky hasta clínicas especializadas de Francia e Israel, donde les confirmaron que la única manera de enfrentar esta condición en la actualidad es con sesiones de kinesiología, que Thiago realiza cuatro veces por semana.

"Somos una familia muy unida, nos apoyamos todo el tiempo", afirmó Vanesa, la madre de Thiago Crédito: familia Felstinksy (Familia Felstinsky)

Thiago está en tercer año del centro educativo ORT, Argentina, donde se inclinó por la especialidad de medios de comunicación. Es además un hincha fanático de River, que asiste todos los fines de semana a la cancha y no se pierde ningún cumpleaños, previa ni fiesta a la que lo invitan.

Desde esta semana, también dedica un rato de cada día a responder personalmente cada uno de los cientos de mensajes de apoyo que la campaña cosechó.

La idea de reunir de modo virtual a otros que padezcan esa enfermedad ha empezado a rendir sus frutos: en las últimas horas lo contactó una mujer londinense afectada por la misma condición.

Esta es la página creada por Thiago para la campaña bajo el lema “Somos pocos, pero valemos mucho”:

“Somos una familia muy unida, nos apoyamos todo el tiempo. Su hermano lo sostiene un montón también y con su papá dejamos la vida por esto -añadió Vanesa-. Thiago tiene una energía única, es admirable. Es una enfermedad difícil, te va quitando cosas importantes, pero no le puede quitar su espíritu”, expresó su mamá.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.