Las probabilidades que tiene un costarricense de morir de una enfermedad crónica no transmisible (NCD, por sus siglas en inglés) antes de cumplir 70 años son del 9,53%. Se trata de males cardiovasculares, cáncer, consecuencias de la diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y otras.
Estas son las conclusiones de un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tomó en cuenta los datos de 194 países y con base en ellos analizó la cantidad de decesos, los factores de riesgo y la posibilidad de fallecer antes del cumpleaños número 70.
Esta última cifra es importante, se considera que toda muerte ocurrida antes de esa edad, es prematura.
Esta situación es de ventaja para los costarricenses, pues las probabilidades globales son de casi el doble, un 17,78%. Nuestro país ocupa el primer lugar con menos riesgo de muerte prematura en todo el continente americano -seguido muy de cerca por Canadá, con un 9,62% y Colombia, con 9,73%.
A nivel mundial somos el duodécimo país con menos riesgo. Los primeros lugares los ocupan Suiza (7,89% de riesgo), Chipre (8,19%) y Japón (8,26%).
¿A qué se debe? Para la especialista en salud pública Carmen Borges, quien también revisó el informe publicado en 2017 sobre el tema, hay una combinación de factores que llevan a que Costa Rica muestre un índice tan bajo en mortalidad prematura.
Uno de los más importantes (aunque no el único) es que se cuenta con un sistema de salud que, pese a sus falencias, atiende a la gran mayoría de la población y le garantiza tratamientos para todas las enfermedades durante todo lo que dure ese mal, por más caros que estos sean. Esto provoca que los ciudadanos no perezcan a una edad temprana.
“En Costa Rica no se ven casos de ‘a usted se le acabó la cobertura de su seguro y ya no puede seguir en el hospital, o ya no podemos darle sus medicinas’. Estas son enfermedades que por ser crónicas requieren de muchos años de tomar medicamentos de control”, manifestó.
“Tampoco se impide la cobertura si ya tenía una enfermedad previa. Esto ayuda a un mejor tratamiento de males crónicos, que muchas veces son muy caros, dado que la persona debe tomar sus medicamentos durante años”, agregó.
A nivel interno, esto también presenta un avance para nuestro país. En el informe anterior, publicado en 2017, el riesgo de muertes prematuras por NCDs era del 11,1%. En aquél entonces, nos encontrábamos debajo de Canadá, que tenía un 9,8% de probabilidades.
La meta como país es reducir esta cifra lo más posible. Sin embargo, la especialista recalca que nunca podrá estar en cero.
“Desgraciadamente hay enfermedades muy agresivas. Por ejemplo, algunos tipos de cáncer, que tienen un peso principalmente genético. La persona, por más que tenga un muy buen estilo de vida no ayudará a prevenir que este se desarrolle. Por otra parte, la ciencia tampoco ha logrado dar con la forma de tratarlos porque son padecimientos que atacan de forma muy agresiva y muy rápida. En estos casos, aunque son pocos, es usual que se den muertes antes de los 70 años, incluso mucho antes”, expresó Borges.
LEA MÁS: Hipertensión crece en Costa Rica: 53 ticos reciben diagnóstico cada día
Costa Rica en comparación con el mundo
Así se compara nuestro país en los principales indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles.
FUENTE: OMS. || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
LEA MÁS: Expertos en salud advierten del avance de enfermedades crónicas entre ticos
A fondo
Para entender mejor la calificación de nuestro país, debemos explorar cómo se hizo el estudio y cuál es la situación de cada uno de los rubros.
Todos estos aspectos tomaron en cuenta la información suministrada por las estadísticas de los países según estudios nacionales e internacionales. El año más reciente que se analizó fue 2019, para tener un panorama de lo ocurrido justo antes del inicio de la pandemia, dado que no todos cuentan con cifras concretas de 2020 y 2021.
A 2019, el 82% de los costarricenses de cualquier edad fallecía de NCDs, una cifra por encima del promedio mundial, que es del 74%. ¿Por qué? Borges apuntó que eso se debe a que, antes de la llegada de covid-19, en nuestro país eran pocas las personas que morían por enfermedades infecciosas o agudas, y en otros territorios son más comunes las muertes por influenza o diarrea.
A 2019, el 25% de los fallecimientos en suelo nacional correspondían a enfermedades cardiovasculares (como infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares), un 22% morían de cáncer, un 6% de males respiratorios crónicos, un 7% de consecuencias de la diabetes, 22% de otras enfermedades crónicas. Así se compone el 82%.
Además, un 11% perecía en actos violentos como accidentes de tránsito o laborales, homicidios y suicidios y un 7% de enfermedades infecciosas, deficiencias nutricionales o complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio (primeros días después del nacimiento).
Para explorar ese gran 82% debemos ahondar en los factores de riesgo que aumentan esos “números de la rifa” para enfermar y morir de forma crónica: el abuso del licor, la obesidad, el sedentarismo, el fumado, la hipertensión, los niveles altos de glucosa, el consumo de sal y los niveles de colesterol.
LEA MÁS: ‘Si Costa Rica fuera un paciente, está casi llegando a cuidados intensivos’, afirma endocrinóloga
Costa Rica en cifras
Estos son los números que definieron las enfermedades crónicas no transmisibles en el país en 2019.
FUENTE: OMS. || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
LEA MÁS: País destaca entre 184 naciones por tratamiento y control de hipertensión
Consumo de alcohol. Nuestro consumo es de 4,07 litros de alcohol puro al año. En el mundo es de 5,8. Sin embargo, esto también se debe a que hay países con tradición vinícola o cervercera donde se toma más, pero en menor medida durante más días. El peligro está en los episodios de “ingesta pesada de licor”, según el informe, el 14,5% de los ticos los ha tenido.
Obesidad. El 26% de la población adulta en el país califica como obesa, en el mundo el promedio es del 13%. En los adolescentes (de 10 a 19 años), el 11% de los ticos tiene obesidad, contra un 6% del mundo. En niños de 5 a 9 años, la obesidad está presente en el 16%, con un promedio mundial del 9%.
Sedentarismo. La recomendación de la OMS para los adultos es hacer, como mínimo 150 minutos de actividad física por semana, separados en al menos 30 minutos diarios cinco veces por semana. El 46% de los adultos no alcanza esta meta, en el mundo el promedio es del 28%.
En los adolescentes, la recomendación es de 60 minutos al día. El 82% no lo hace, muy similar al promedio mundial de 81%.
Fumado. El 9% de los ticos fuma, un porcentaje mucho más bajo que el promedio mundial, con 23%.
Hipertensión. El 38% de los adultos ticos es hipertenso, en el mundo esta cifra es del 28%.
Niveles altos de glucosa. Se ven en el 9% de los ticos, misma cifra que a nivel mundial.
Consumo de sal. La recomendación de la OMS es de 5 gramos (una cucharadita) al día. Los ticos consumen el doble, pero en el mundo se llega a los 11 gramos.
Colesterol. El promedio tico es de 4,8 mm/L, en el mundo es de 4,5.
LEA MÁS: Diabetes aumenta en niños y adolescentes costarricenses
Trabajo pendiente para las autoridades y especialistas
La OMS da parámetros que deben cumplirse en las autoridades de salud y gobiernos para evitar las NCDs, y con eso las muertes prematuras.
Costa Rica ha cumplido con varios puntos, pero quedan pendientes.
En estos ya ha cumplido:
- Se puso metas referentes a NCDs.
- Hay guías para el manejo médico de estas enfermedades.
- Tiene datos sobre mortalidad por esta causa.
- Tiene un plan de acción nacional para enfrentar estas enfermedades.
- Hay tratamientos médicos para quienes tienen estos males.
- Hay ley antitabaco.
- Hay etiquetado que muestre explícitamente daños de tabaquismo.
- Hay campañas educativas contra el fumado.
- Hay restricciones para que menores de edad ingieran licor.
- Hay impuestos a las bebidas alcohólicas.
- Hay lugares donde no puede consumirse licor.
- Hay restricciones para promocionar comidas no saludables.
- Hay campañas de motivación a la actividad física.
Esto se ha cumplido de forma parcial:
- Estudios para determinar cómo están los factores de riesgo.
- Prohibición de patrocinio a eventos por parte de tabacaleras.
- Aumento de precios e impuestos al tabaco.
- Políticas para regular el consumo de sodio.
- Hay restricciones a la propaganda de sustitutos de leche materna.
- Políticas contra las grasas trans y no saludables.
LEA MÁS: Tres de cada diez hipertensos ticos también son diabéticos
Tarea para cada uno de nosotros
LEA MÁS: Comida saludable, ejercicio y control del estrés: la mejor receta contra males crónicos
La tarea no solo es de los creadores de políticas de salud pública, nosotros debemos tomar acción para cuidar nuestro cuerpo. Estos son los consejos que da la OMS a la población.
¿Qué hacer para evitar un mal crónico? La Organización Mundial de la Salud (OMS) da cuatro claves: no fumar, consumir licor con moderación, hacer ejercicio y comer saludablemente.
No fumar. Eso no es negociable. No hay mínimos ni máximos aceptables.
Licor. Los niños y adolescentes no deberían consumir del todo. En los hombres no debería excederse de dos o tres tragos al día y en las mujeres, de uno. Y siempre es importante buscar no tomar la mayoría de los días de la semana.
Actividad física. En los adultos, 30 minutos al día; en los niños y adolescentes, 60. Puede ser cualquier ejercicio, mientras se mantenga constante.
Alimentación. Consumir, por día, cinco porciones de frutas y verduras y limitar al máximo las “fritangas” y productos grasosos.