Salud

¿Tiene cáncer? ¡Debe ejercitarse!

Si usted recibe la mala noticia de que tiene cáncer, probablemente lo último que le pase por la mente es salir a hacer ejercicio. Sin embargo, puede ser lo más conveniente para su cuerpo y para combatir el mal, sobre todo si se trata de cáncer de mama, uno de los cánceres que más afecta a las mujeres.

La evidencia médica señala que las mujeres con cáncer de mama que se mantienen físicamente activas, realizando los recomendados 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico, tienen una tasa de mortalidad 34% más baja que aquellas que llevan un estilo de vida sedentario.

Pese a ello, ¿cuántas mujeres mantienen un régimen de actividad física mientras batallan contra el cáncer de mama?

Con esa pregunta en mente, un equipo de investigadores, liderados por Brionna Hair, de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, analizó qué ocurría en las mujeres que fueron diagnosticadas con la enfermedad en su localidad. Estudiaron a 1.735 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama.

Con ayuda de un cuestionario, determinaron la cantidad de ejercicio semanal que realizaban antes de recibir el diagnóstico del mal y, luego, con cuestionarios periódicos, lo compararon con la cantidad de ejercicio que realizaban durante el tratamiento.

Según los resultados del estudio, que se publica en la revista Cancer , el 65% de las mujeres del estudio no cumplió con el mínimo de 150 minutos semanales de ejercicio; antes de recibir el diagnóstico, solo el 39% del grupo no cumplía con la meta.

Utilizando una medida de unidades de ejercicio metabólico (MET), los científicos hallaron que la actividad física decayó, en promedio, 15 horas MET por semana al comparar actividad física antes del diagnóstico y después de este.

No obstante, los científicos también hallaron que en una de cada cinco mujeres la actividad física en lugar de disminuir tras el diagnóstico, aumentó.

Los científicos concluyen en que hay que hacer una mejor labor en promover el ejercicio físico en las pacientes con cáncer de mama. Sugieren distribuir podómetros, aparatos que cuentan el número de pasos que da la persona, y alentar a las pacientes a ser físicamente activas.

Aun con cáncer, llevar una vida activa es importante. Ese ejercicio puede contribuir a ganarle la batalla a la enfermedad.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.