Salud

‘Un tumor en los huesos nunca avisa cuando llega’

Su nombre es Jorge Villafuerte y ha consagrado su vida a estudiar los huesos y los tumores en ellos.Está de visita en Costa Rica, su país de origen, para brindar una charla sobre cáncer de hueso a médicos y otros especialistas de la salud. Allí comentó las características de este tipo de tumor y la forma en la que se les aborda. Él conversó con La Nación .

Jorge Villafuerte está en el país para brindar charlas a médicos y otros profesionales en salud sobre el cáncer en los huesos, un tipo de tumor infrecuente, pero que en algunos casos puede ser muy agresivo.

Esta es una enfermedad a la que no solo los especialistas deben prestar atención; los pacientes y sus familiares también deben estar pendientes de la evolución para tener una mejor calidad de vida.

Sobre este último tema conversó con La Nación antes de su conferencia en el Colegio de Médicos el martes pasado. Este es un extracto de lo que dijo.

¿Cómo puede reconocerse un tumor óseo? ¿Hay alguna señal a la cual prestarle atención?

El problema es que un tumor en los huesos nunca avisa cuando llega. No hay señales de dolor o de síntomas; normalmente ya está muy avanzado cuando se detecta y es posible que el cáncer se haya extendido a otras partes del cuerpo (metástasis).

”Lo malo de esta enfermedad, sobre todo del osteosarcoma (un tipo de cáncer óseo) es que es muy infrecuente, pero no puede prevenirse ni tratarse del todo”.

¿Cuáles opciones tienen las personas con esta enfermedad?

La ventaja es que la ciencia ha avanzado mucho. Hace unos 30 años solo el 20% de las personas llegaba a sobrevivir cinco años después de su diagnóstico, ahora este porcentaje ya ha subido considerablemente a un 70% u 80% gracias a la quimioterapia”.

”En algunos casos se pone un poco de quimioterapia para reducir el tamaño del tumor, cuando se obtiene el tamaño necesario para extirparlo, se extrae y finalmente se trata con quimioterapia otra vez si es necesario.

”Sin embargo, todos los casos son diferentes. Hay casos en los que se debe amputar, otros no. Cada persona es muy distinta y debe verse de forma específica cada uno”.

¿Con qué debe enfrentarse una persona con esta enfermedad?

Eso varía mucho según la agresividad del tumor, en dónde está localizado, el estado general de salud de la persona y hasta la forma que tiene cada persona de afrontar las dificultades.

”No es lo mismo un tumor en el hombro que uno que esté en las piernas o en la región pélvica y tiene que sostener el peso de todo el cuerpo. Si se llegara a dar una amputación, no es lo mismo en un lugar que en otro.

”No es lo mismo si la persona tiene otras enfermedades como diabetes o si no las tiene.

”El dolor no siempre es el mismo, tampoco lo es la forma de cada persona de soportar el dolor, por lo que los cuidados para el dolor dependen de cada usuario”.

¿Qué papel juegan otros profesionales de la salud y la familia de estas personas?

Un paciente no se trata solo con el ojo de un médico, ni siquiera de varios médicos, pues hay muchos otros profesionales necesarios.

”Se necesita fisioterapia y psicología, entre otros. Se necesita oncología, radiología, ortopedia, nutrición, psicología, terapia, todo un conjunto de profesionales.

”La familia es de vital importancia. Debe saberlo todo sobre la evolución de la enfermedad para apoyar mejor. Hay gente que prefiere no decirles a sus familiares para no preocuparlos, pero lo mejor es que lo sepan todo.”

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.