Una sola dosis de una vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) sería suficiente para ofrecer protección contra el cáncer de cérvix. Así lo hizo saber esta semana el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés). Los expertos concluyeron que, en el caso de niñas y adolescentes, una dosis da una protección similar a la los esquemas de dos y tres inyecciones.
En Costa Rica, esta vacuna se administra a través de la seguridad social a niñas de 10 años desde junio de 2019, a quienes se les aplica dos dosis con seis meses de diferencia entre una y otra. Quienes pertenecen a grupos de edades mayores o los hombres pueden conseguirla en la medicina privada. En las adultas, el esquema hasta el momento ha sido de tres dosis.
Alejandro Cravioto, coordinador del SAGE, dijo que esto podría significar un antes y un después para países de escasos recursos que no podían proteger a todas las menores contra esta enfermedad.
“SAGE urge a todos los países a introducir las vacunas contra VPH y priorizar los cohortes multiedad para poner al día a las niñas mayores. Estas recomendaciones permitirán a más niñas y mujeres ser vacunadas y así prevenirlas de tener cáncer de cérvix y sus consecuencias”, destacó Cravioto en conferencia de prensa.
La recomendación de SAGE para los esquemas de esta vacuna es el siguiente:
- Una o dos dosis para las niñas y adolescentes entre los 9 y 14 años.
- Una o dos dosis para mujeres jóvenes entre los 15 y 20 años.
- Dos dosis con seis meses de diferencia entre una y otra para mujeres mayores de 21 años.
- Personas inmunocomprometidas, incluyendo quienes presentan VIH u otras enfermedades que atacan el sistema inmunitario, deben recibir, de ser posible, al menos dos dosis.
- En el caso de los niños y hombres, deben seguirse las mismas indicaciones que con las mujeres, según su grupo de edad o condición de salud.
En nuestro país, la pandemia y las lecciones virtuales hicieron que muchas niñas se quedaran sin recibir el fármaco, el cual se coloca durante el curso lectivo en los centros educativos. Por estas razones, en el 2021 la vacuna llegó a 20.754 niñas para su primera inyección y a 15.785 para la segunda, lo que significó una cobertura del 55,3% para la primera dosis y del 42,1% para la segunda. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) trabaja para ponerse al día ahora que las lecciones presenciales regresaron.
LEA MÁS: La importancia de vacunar a las niñas contra el VPH
Un virus, varios tipos de lesiones y cáncer
LEA MÁS: ¿Una sola dosis de vacuna contra papiloma protegería a adultas? Estudio tico busca averiguarlo
El virus del papiloma humano es un microorganismo de transmisión sexual. Trece de sus 150 cepas pueden infectar células del cérvix.
Una persona podría portar el VPH sin saberlo y, a través de diferentes prácticas sexuales, contagiar a sus compañeros. Por ello, se darían tumores en el cuello de útero, ano, pene, vulva, garganta y boca.
Cerca del 80% de las personas han tenido una infección por VPH. Casi siempre, el cuerpo combate la infección y la elimina por sí mismo, en esos casos, el individuo ni se percata de que tuvo una infección, pero a veces se forman lesiones que, con los años y si no se tratan, derivan en cáncer.
Hay tipos del virus que son más agresivos y cancerígenos que otros. Por ejemplo, los tipos 16 y 18 del VPH son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero, del 75% al 80% de los tumores anales, del 70% de las lesiones precancerosas de vulva y vagina relacionadas y del 75% de las lesiones precancerosas del ano.
Entretanto, los tipos 6 y 11 del VPH son responsables de aproximadamente el 90% de los casos de verrugas genitales.
LEA MÁS: CCSS traza plan en escuelas para vacunar contra papiloma a niñas que perdieron dosis
¿Quiénes hicieron las recomendaciones?
El SAGE es el principal grupo asesor de la OMS en materia de vacunas e inmunización. Su asesoría es sobre las políticas y estrategias mundiales en cuestiones que van desde las vacunas y la tecnología hasta la prestación de servicios de inmunización y sus nexos con otras intervenciones sanitarias. Esto incluye también la investigación y el desarrollo.
Este grupo está integrado por 15 miembros que actúan a título personal y representan una amplia gama de disciplinas y abarcan muchos aspectos de la inmunización y las vacunas. Hay casos especiales con mayor cantidad de miembros; para la vacuna contra la covid-19, por ejemplo, el grupo es de 26 personas.
Dentro de los profesionales que componen este grupo hay expertos en epidemiología, la salud pública, las vacunas, la pediatría, la medicina interna, la infectología, la inmunología, la reglamentación farmacéutica, la gestión de programas, la aplicación de vacunas, la administración sanitaria, la economía de la salud y la seguridad de las vacunas.
LEA MÁS: Prueba mide riesgo de sufrir cáncer de cérvix
Costa Rica, país clave en estas decisiones
Investigaciones realizadas en nuestro país han sido clave para el entendimiento del virus y para saber cuántas dosis son necesarias para alcanzar protección.
En el 2001, se coordinó el ensayo clínico que probó la vacuna contra el VPH. Los estudios realizados en Costa Rica sirvieron de base no solo para corroborar que la vacuna era segura y eficaz, sino también para determinar que con dos dosis bastaba y no eran necesarias tres.
Mujeres que por alguna razón solo recibieron una dosis también resultaron protegidas y eso motivó nuevos estudios que en este momento están en curso.
Primero comenzó a desarrollarse el proyecto ESCUDDO, donde se pretende establecer si una dosis de la vacuna es suficiente para adolescentes. Desde febrero anterior, también se realiza el ensayo PRISMA que busca determinar si una dosis basta para las mujeres entre 18 y 30 años.
LEA MÁS: CCSS pide a familias aplicar vacuna contra papiloma a sus hijas de 10 años