Salud

Vacuna evitaría cáncer de cérvix con menos de tres dosis

Una o dos dosis dieron protección muy similar a las tres dosis tras cuatro años

Los estudios sobre las infecciones con el virus del papiloma humano continúan en el Proyecto Guanacaste. | ARCH.

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer de cérvix, podría proteger contra este mal con una o dos dosis, en lugar de las tres recomendadas.

Estas son las conclusiones del más reciente análisis del Proyecto Epidemiológico Guanacaste, que desde 1997 busca determinar las causas y características del cáncer de cuello uterino. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Journal of the National Cancer Institute (JNIC).

La investigación también sirvió como ensayo clínico para probar la vacuna Cervarix, de la farmacéutica GlaxoSmithKline. Esta inoculación protege contra las cepas 16 y 18 del VPH, causantes de más del 70% de los tumores de cuello de útero.

“Quisimos ver qué sucedía con mujeres que no terminaban sus dosis por alguna razón, principalmente porque quedaban embarazadas. Vimos que, incluso luego de cuatro años después de la vacunación, la eficacia es casi igual para quienes recibieron tres dosis o menos”, explicó Ana Cecilia Rodríguez, coordinadora del estudio.

“Fue un aspecto que no se había buscado anteriormente y nos sorprendimos al ver los resultados. Sabíamos que iban a tener protección con una o dos dosis, pero no sospechamos que tanta”, añadió.

Sin embargo, la investigadora aclaró a La Nación que estos resultados aún no pueden utilizarse como medida de salud.

“El estudio también tiene sus limitaciones y debe ser replicado en otros estudios para confirmar los resultados. Además, no sabemos si la menor cantidad de las dosis puede reducir el tiempo de protección que da la vacuna. Tampoco podemos comprobar que hay protección contra otras cepas de virus, algo que sí se logra con las tres dosis”, indicó.

La investigación. Durante el 2004 y el 2005 los científicos aplicaron la vacuna a 7.153 mujeres. La mitad recibió la vacuna contra VPH y la otra mitad una vacuna contra la hepatitis A como placebo.

De las participantes, 5.967 recibieron las tres dosis, 802 recibieron dos dosis y 384 recibieron una.

A todas estas mujeres se les dio seguimiento anual durante cuatro años para determinar la eficacia y seguridad de la vacuna.

Luego de este tiempo, los científicos vieron que quienes habían recibido tres dosis tenían un 80,9% de eficacia, las que recibieron dos tuvieron un 84,1% y las que recibieron una dosis, un 100%.

“Ahora, esto no quiere decir que a menos dosis más eficacia. En los grupos con menos dosis había menos mujeres y, por ende, había menos posibilidad de que la eficacia bajara. Todos estos datos están dentro del margen de error, por lo que vimos que son similares”, manifestó Rodríguez.

Cautela. Para el ginecólogo y oncólogo Danilo Medina, quien no participó en el estudio, estos datos son importantes, pero es necesario estudiarlos más.

“Ya una primera dosis te va a dar cinco años de protección, pero la segunda y la tercera dosis son de ‘recarga’. Estas dosis son necesarias porque hacen que el organismo genere más anticuerpos y pueda mantenerse la eficacia por más tiempo. Con tres dosis ya hay eficacia comprobada por 15 años; con menos dosis, hacen falta más estudios”, dijo Medina.

Para Rodríguez, esta investigación da al menos ideas de posibles políticas más económicas.

“Si esto llegara a comprobarse, sería más barato para los Gobiernos poner dos dosis. Además, por cuestiones de logística, a veces es muy complicado tener que hacer a una persona presentarse tres veces por una vacuna”, expresó.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.