Salud

Vacunación de niños contra sarampión, hepatitis y otras enfermedades cayó en 2021

CCSS pide a los padres llevar a sus hijos a recibir dosis correspondientes para prevenir enfermedades, hay suficiente inventario

La vacunación infantil contra enfermedades como el sarampión, la tosferina o el neumococo cayó durante el 2021, por lo que especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) solicitan a la población llevar a los menores a recibir las dosis que correspondan.

Un análisis estadístico del área de Vigilancia Epidemiológica de la entidad, realizado a partir de los registros del Sistema de Vacunas (Sisvac) con cierre al 31 de diciembre de 2021, revela que las coberturas que forman parte del esquema básico mostraron un descenso.

La excepción fue la vacuna contra la varicela que sí aumentó al pasar del 92,8% al 94,1%, según el estudio dado a conocer este martes. Todas las demás campañas registraron bajas que preocupan a los funcionarios de salud.

El fármaco contra la hepatitis B es el que mostró el mayor descenso en el porcentaje de cobertura, con una disminución de 13 puntos porcentuales, pues pasó de un 100% en 2020 a un 87,4% en 2021. De hecho, esta vacuna había reportado un aumento en cobertura entre 2019 y 2020, pero cayó en el último año.

Otro ejemplo es el biológico pentavalente, que protege a los niños contra la difteria, el tétanos, la tosferina, la poliomielitis y la Haemophilus influenzae tipo B. Su cobertura fue de 92,2% durante el 2021, cifra que está por debajo de la cobertura de 2020 (95,6%) y 2019 (94,6%).

En el caso de la vacuna contra el neumococo esta registró una cobertura de 87,1% en 2021; cifra 10 puntos porcentuales por debajo de lo alcanzado en 2020 (97,1%) y ocho por debajo del indicador de 2019 (95,1%).

La vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) también mostró un descenso en la cobertura de aplicación durante 2021, pues pasó de 95,1% en 2019 y 96,2% en 2020 a un 88,8% durante 2021.

Finalmente, la cobertura de la vacuna contra el rotavirus disminuyó de un 98% en 2020 a un 85% en 2021.

“Las vacunas en los niños menores de dos años nos permiten evitar, controlar y prevenir enfermedades que, hasta el momento, se han logrado disminuir gracias a esta estrategia. No podemos bajar la guardia”, manifestó Leandra Abarca Gómez, coordinadora del programa ampliado de inmunizaciones de la CCSS.

La CCSS tiene las vacunas necesarias para aplicarlas por lo que padres de familia y encargados pueden llevar a los menores a los establecimientos de salud para que las reciban y así evitemos la reaparición de enfermedades que afectan no solo a nivel individual sino también a nivel colectivo”, agregó.

Una de las vacunas que redujo su cobertura es la que se aplica contra el sarampión. Fotografía: CCSS

En Costa Rica, la protección de los niños con las vacunas que forman parte del esquema básico es gratuita y obligatoria, por lo que la CCSS urgió a los padres de familia y encargados legales a cumplir con su responsabilidad de velar por el bien superior del niño.

Abarca subrayó que la seguridad social cuenta con inventario suficiente de todas estos fármacos del esquema básico general por lo que las familias solo deben coordinar en el área de salud respectiva para que los niños puedan recibirlos.

En este momento, los niños a partir de los 5 años también deben recibir la vacuna contra la covid-19.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.