Washington. AFP. Un comité de expertos urgió a los reguladores estadounidenses a aprobar la comercialización del “viagra femenino” o flibanserina, el primer fármaco diseñado para subir la libido de la mujer, siempre que se tomen medidas para que se prescriba de forma segura.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ya había rechazado la medicina en dos ocasiones debido a que su eficacia fue considerada muy modesta en comparación con el placebo. Pero, generalmente, el organismo regulador estadounidense acata el consejo de estos comités.
Con 18 votos a favor y seis en contra, los expertos decidieron autorizar la venta de la flibanserina, a condición de que su fabricante, Sprout Pharmaceuticals, ponga en marcha procedimientos para garantizar que las usuarias estén plenamente conscientes de sus posibles efectos secundarios, como somnolencia, náusea, desmayos y disminución de la presión arterial.
Los expertos que votaron en contra citaron preocupaciones como las interacciones negativas con el alcohol y la ausencia de datos sobre los efectos del uso del medicamento en el largo plazo.
Alternativa. No obstante, la mayoría opinó que la aprobación de la flibanserina daría, por primera vez, una alternativa a mujeres con desinterés sexual. Eso sí, advirtieron de la importancia de indicar claramente sus contraindicaciones en la etiqueta, de entrenar a los médicos y de hacer estudios una vez iniciada su comercialización.

La recomendación a favor de la flibanserina ocurre luego de meses de presión del fabricante de este tratamiento, dirigido a mujeres no menopáusicas con bajo deseo sexual.
En medio de la polémica, grupos feministas lanzaron peticiones para que se aprobara el medicamento. El grupo Even The Score acusó a la FDA de sexismo por rechazar dos veces la flibanserina, cuando el Viagra se comercializa desde 1998 para tratar la disfunción sexual masculina. La agencia negó categóricamente esta acusación.
En 2010, la FDA rechazó la primera solicitud. Inmediatamente después, la flibanserina fue vendida por su desarrollador inicial, el laboratorio alemán Boehringer Ingelheim, a la estadounidense Sprout Pharmaceuticals.
Luego de haber tomado en cuenta varias deficiencias señaladas por la FDA, Sprout presentó una nueva fórmula en el 2013, la cual fue rechazada una vez más. La agencia estadounidense sostuvo que la reducida diferencia de eficacia de la flibanserina con el placebo no justificaba los riesgos de su consumo.
Para el tercer intento, Sprout Pharmaceuticals presentó nuevos datos, incluido un estudio que demuestra que el fármaco no afecta la capacidad de las mujeres para conducir un auto. Según documentos disponibles en el sitio en Internet de la FDA, un ensayo clínico demostró que las mujeres que usaron flibanserina dijeron haber tenido en promedio 4,4 experiencias sexuales satisfactorias en un mes, contra 3,7 en el grupo que tomó el placebo.
Según diversos estudios médicos, al menos 40% de las mujeres presentan distintos grados de hipoactividad sexual.
Las propiedades afrodisíacas de la molécula de la flibanserina fueron descubiertas accidentalmente, cuando fue probada como antidepresivo, al igual que ocurrió con el Viagra, que estaba destinado a ser un medicamento para combatir la hipertensión.
Leonore Tiefer, del comité de consultas de la FDA, expresó, en el 2010, que esta píldora podría decepcionar a muchas mujeres porque “la complejidad emocional de la sexualidad femenina a menudo carece de causas médicas”.