Salud

Viruela del mono: esto es lo último que sabemos del virus que ya está en 12 países

Hasta este sábado se habían confirmado 92 casos y 28 sospechosos en países donde la viruela del mono no es usual; no se han registrado hospitalizaciones ni muertes

EscucharEscuchar
¿La viruela del mono se está volviendo más contagiosa y por eso la vemos en más países?
0 seconds of 14 hours, 8 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Viruela del mono: una guía para entender la enfermedad
104064
00:00
14:08:21
00:50
 
¿La viruela del mono se está volviendo más contagiosa y por eso la vemos en más países?

La viruela del mono, una enfermedad que en las últimas décadas solo se había visto en países muy específicos de África, ya se extiende por 12 naciones de tres regiones del mundo donde no es usual o ni siquiera había estado presente. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), difundido este fin de semana, se refirió a 92 casos confirmados y 28 sospechosos, sin que se hayan registrado hospitalizaciones ni fallecimientos; en la gran mayoría de los casos, la enfermedad se cura sin necesidad de tratamientos sofisticados.

Los países que más pacientes presentan de este brote son Portugal, España y Reino Unido, que contabilizan entre 21 y 30 casos cada uno, pero también se han confirmado en Canadá, Estados Unidos, Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda y Suecia. En América Latina, Argentina afirmó este domingo tener un primer caso sospechoso.

“Se espera que haya más casos en los que los países extienden su vigilancia. Esto es necesario porque de esta forma es como mejor podrá saberse la situación, atender a quienes tienen el virus y evitar que lo transmitan a las personas que tienen cerca”, señaló el informe.

Los especialistas señalan que la baja transmisibilidad del virus hace que, por lo que sabemos hasta hoy, sea muy difícil que se esparza rápidamente. El poder de contagio de este virus no es tan alto porque se requiere tener contacto cercano con una persona enferma para poder ser infectado.

Maria Van Kerkhove, jefa técnica de covid-19 de la OMS y quien estudia enfermedades con potencial pandémico, indicó la mañana de este lunes en una transmisión en la red social Twitter que esta enfermedad, al ser menos transmisible, puede ser controlada “con relativa facilidad” en los países donde no ha sido endémica.

En este momento, la evidencia sugiere que quienes están en mayor riesgo son quienes han tenido contacto físico cercano con alguien con la enfermedad mientras tuvo síntomas. La letalidad del subtipo de virus del Oeste de África (presente en todos los pacientes hasta el momento) es cercana al 3,6%, lo que indicaría que el 3,6% de los pacientes moriría.

La mayoría de los pacientes han tenido manifestaciones leves, pero por lo visto en los brotes en los países donde esta es usual, hay quienes están más expuestos a complicaciones. Niños, embarazadas y personas con problemas inmunitarios están especialmente vulnerables a manifestaciones más agresivas.

Varios de estos casos han sido detectados en clínicas que atienden infecciones de transmisión sexual. Algunos de los pacientes han sido hombres que tienen sexo con hombres. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una enfermedad de transmisión sexual, simplemente es una que se transmite a través de contacto físico cercano, algo que ocurre en las relaciones coitales, pero no únicamente en ellas.

“Típicamente se necesita un intercambio de flujos vaginales o de semen que tenga ese virus o patógeno para que sea de transmisión sexual. Una infección de transmisión sexual es causada por las relaciones sexuales, relaciones anales, relaciones vaginales, o sexo oral y no se necesita este tipo de contacto sexual para transmitir la viruela del mono. Un contacto cercano con la persona es suficiente”, concluyó Andy Seale, asesor en temas de infecciones de transmisión sexual para la OMS.

La OMS también recuerda que, aunque esta enfermedad es diferente de su virus “primo hermano” de la viruela humana, que fue erradicada en 1980. Una de las ventajas es que la viruela del mono es menos agresiva que la viruela humana.

Sin embargo, tampoco debe perderse de vista que en los países donde esta enfermedad es usual, se reportan mucho más casos con mayor impacto. Para especialistas en Virología es necesario tomar eso en cuenta para entender que ya tenemos conocimiento de la enfermedad, pero también que se volvió preocupación ahora que surgió en países con mayores posibilidades económicas.

  • Camerún, 25 casos y cinco muertes entre diciembre y febrero.
  • República Centroafricana, seis casos y cuatro muertes solo entre marzo y abril de 2022.
  • República Democrática del Congo, 1.238 casos y 57 muertes del 1.° de enero al 1.° de mayo de 2022.
  • Nigeria, 46 casos y 0 muertes entre el 1.° de enero y 30 de abril de 2022.

En esta nota exploramos las preguntas y respuestas más frecuentes sobre el virus.

Estos son los países donde se reportaban casos de viruela del mono hasta el 21 de mayo. Imagen: OMS

La OMS ya tiene más definido cuándo un individuo es sospechoso, probable o confirmado con viruela del mono. Las dos primeras categorías pueden confirmarse o descartarse mediante pruebas de laboratorio o permanecer como sospechoso o probable. La OMS y las autoridades de salud de cada país trabajan para tener la mayor parte de casos definidos. Estos conceptos están sujetos a cambios, conforme avanza la evidencia científica.

Cualquier persona de un país en donde esta viruela no sea endémica, que registre brotes en su piel que no puedan explicarse por otra causa y que, además tenga uno o más de estos síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre con temperatura superior a 38,5 ° C
  • Inflamación de ganglios linfáticos (o glándulas inflamadas)
  • Dolor de músculos y cuerpo
  • Dolor de espalda
  • Debilidad profunda

Es un caso sospechoso que además reúne estas otras características:

  • Tenga un nexo epidemiológico con un caso confirmado o probable en los últimos 21 días antes de su inicio de síntomas. Esto incluye exposición cara a cara, contacto físico directo con la piel o lesiones o heridas en la piel, contacto con materiales con el virus como ropa, ropa de cama, o utensilios.
  • Que hubiera viajado a un país donde la viruela del mono sea endémica.
  • Que haya tenido múltiples parejas sexuales en los 21 días previos a los síntomas.
  • Tiene un resultado positivo en prueba de orthopoxuvirus (categoría a la que pertenece este virus) sin que se haya vacunado contra la viruela o haya tenido una exposición a otro virus de este grupo.
  • Se haya hospitalizado debido a la enfermedad

Un caso con la definición de sospechoso o probable cuyo contagio se confirme por laboratorio, ya sea por PCR o por secuenciación. En contraposición, un caso descartado será el que muestra la prueba negativa.

Esta es la primera vez que un virus del que tenemos noticias desde hace décadas, se esparce de esta forma en países donde se había visto solo en casos puntuales o no se hubiera visto del todo. Esto lleva a algunas personas a pensar si esto quiere decir que el virus mutó para hacerse más transmisible. La OMS indica que aún es muy pronto para tener esa hipótesis.

“Este es un virus ADN. El ritmo de mutaciones es mucho más bajo que el de los virus ARN (como el SARS-CoV-2, causante de la covid-19), entonces es un virus muy estable. En este momento no tenemos evidencia de que haya mutaciones en el virus”, manifestó en una transmisión de Twitter Rosamund Lewis, secretaria de investigación de viruela de la OMS.

Para poder tener certeza de si hay cambios, primero deben estudiarse las secuencias genómicas (análisis del virus gen por gen) para ver si hay diferencias con los anteriores. De momento, no se habla de nuevas variantes.

“Estamos comenzando a recolectar información. Estaremos convocando a nuestros grupos de virólogos que discutirán esta pregunta basados en la secuencia del genoma en algunos de los casos detectados en este brote”, añadió.

¿La viruela del mono es una infección de transmisión sexual?
0 seconds of 13 hours, 16 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Por qué es necesario contabilizar los casos de infecciones de transmisión sexual?
03:23
00:00
13:16:05
13:16:05
 
¿La viruela del mono es una infección de transmisión sexual?
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.