Salud

Viruela del mono: muchos de los casos no siguen el perfil usual de síntomas

Informe de OMS señala que los pacientes de países donde la enfermedad antes no estaba presente tienen manifestaciones distintas a los de países donde el virus es usual

EscucharEscuchar

Muchas de las personas que se infectan con la viruela del mono no presentan los síntomas usuales ni en el orden acostumbrado. El último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que, a diferencia de los países africanos donde la enfermedad es prevalente, en Europa y América la enfermedad tiene manifestaciones específicas.

“En los casos que se han descrito hasta el momento estos brotes, los síntomas comunes incluyen lesiones anales y perianales, fiebre, nódulos linfáticos inflamados y dolor al tragar. Aunque los dolores orales son comunes, así como la fiebre y la inflamación de las glándulas, la distribución de los brotes y pústulas (ampollas llenas de pus) en la piel, especialmente en la zona cercana al ano no es común, y puede sugerir la transmisión durante contacto sexual”, cita el informe.

“Además, en algunos casos, las pústulas aparecen antes que la fiebre y la debilidad, y se tienen lesiones en la piel en diferentes estados de evolución al mismo tiempo, todo es esto es atípico de cómo la viruela del mono se ha presentado históricamente”, añade el documento.

La OMS, sin embargo, es enfática en que todavía no hay razones para pensar que esta sea una enfermedad de transmisión sexual. Algunos de los pacientes han sido hombres que tienen sexo con hombres y han sido atendidos en clínicas que ven infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una enfermedad de este tipo, simplemente es una que se transmite a través de contacto físico cercano, algo que ocurre en las relaciones coitales, pero no únicamente en ellas.

“Típicamente se necesita un intercambio de flujos vaginales o de semen que tenga ese virus o patógeno para que sea de transmisión sexual. Una infección de transmisión sexual es causada por las relaciones sexuales, relaciones anales, relaciones vaginales, o sexo oral y no se necesita este tipo de contacto sexual para transmitir la viruela del mono. Un contacto cercano con la persona es suficiente”, asegura Andy Seale, asesor en temas de infecciones de transmisión sexual para la OMS.

Este es una ilustración de cómo se ve el virus causante de la viruela del mono. Imagen: Shutterstock (Shutterstock)

El reporte indica que, aunque hay síntomas que no son usuales en un orden no usual no quiere decir que este nuevo brote sea de mayor gravedad. Este brote hasta el momento no ha registrado fallecimientos.

“Además de los pacientes que se han hospitalizado solo para mantenerlos aislados y no se han complicado, se han reportado muy pocos internamientos. Las complicaciones que se han presentado también evidencian la necesidad de dar tratamiento adecuado a manejo del dolor y la necesidad de tratar infecciones secundarias”, señala el reporte.

La OMS recuerda que esta es una situación en evolución y que se espera que se den más casos y que algunos de estos podrían complicarse y requerir de un hospital.

La OMS confirmó ya más de 780 casos en 27 países donde la enfermedad no estaba presente anteriormente.

Reportes elaborados por investigadores independientes hablan de que a este lunes 6 de junio, hay 1.009 confirmados, 1 probable y 75 sospechosos en 36 países. En América Latina, Argentina tiene dos casos confirmados, y hay sospechosos en México, Uruguay, Bolivia y Paraguay. En Costa Rica se descartó el caso considerado como sospechoso.

La OMS también le lleva el pulso a los brotes en países donde la enfermedad sí es común. Los datos, del 1.° de enero al 1.° de junio de 2022, dan este panorama.

  • Camerún: 3 casos confirmados, 28 sospechosos, 2 muertes.
  • República Centroafricana: 8 confirmados, 17 sospechosos, 2 muertos.
  • República del Congo: 2 confirmados, 7 sospechosos, 3 muertos.
  • República Democrática del Congo: 10 confirmados, 1.284 sospechosos, 58 muertos.
  • Liberia: 0 confirmados, 4 sospechosos, 0 muertos.
  • Nigeria: 21 confirmados, 66 sospechosos, 1 muerto.
  • Sierra Leona: 0 confirmados, 2 sospechosos, 1 muerto.

Los especialistas señalan que la baja transmisibilidad del virus hace que, por lo que se sabe hasta hoy, sea muy difícil que se esparza rápidamente. El poder de contagio de este virus no es tan alto porque se requiere tener contacto cercano con una persona enferma para poder ser infectado.

La evidencia sugiere que quienes están en mayor riesgo son quienes han tenido contacto físico cercano con alguien con la enfermedad mientras tuvo síntomas.

El periodo de incubación (tiempo desde la infección hasta los síntomas) de la viruela símica o del mono suele ser de siete a 14 días, pero puede oscilar entre cinco y 21 días. Los síntomas de esta enfermedad duran entre dos y cuatro semanas. Dentro de ellos destacan:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolor de espalda
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Escalofríos
  • Agotamiento.

En esta nota exploramos las preguntas y respuestas más frecuentes sobre el virus.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.