Salud

Virus Nipah: Costa Rica atento a recomendaciones de OMS para prevención

Riesgo de que el virus de Nipah ingrese al país es bajo, pues los brotes se mantienen limitados a áreas específicas lejos del continente americano

EscucharEscuchar

Costa Rica permanece atenta a las recomendaciones que dé la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención del virus Nipah, enfermedad que mantiene un brote activo en India y está presente en otros países de Asia y África.

En su reporte epidemiológico semanal, difundido la tarde de este 22 de setiembre, el Ministerio de Salud recalcó que “por el momento el riesgo a nivel mundial se considera bajo, ya que no ha habido casos fuera de Bangladesh, India, Malasia, Filipinas y Singapur”.

No obstante, este tipo de medidas de vigilancia preventiva se dan para estar pendientes por si la situación evoluciona.

Por ejemplo, en el 2014, se activó un protocolo ante la eventual llegada del ébola, enfermedad que nunca llegó a Costa Rica.

Este es parte del protocolo de limpieza en un centro de aislamiento de virus Nipah en India. (-/AFP)

El Nipah un virus zoonótico que se transmite principalmente de animales a personas y, ocasionalmente, de persona a persona o a través de alimentos contaminados.

Una de las razones por las cuales este virus causa alerta en otros países es porque su tasa de letalidad (porcentaje de personas que mueren con el virus) oscila entre el 40% y el 75%, un número alto en comparación con otras enfermedades.

Sin embargo, el potencial de esta enfermedad no es visto con tanta preocupación como en otras enfermedades como la covid-19 o influenza. Esto se debe a que su transmisión es mucho más difícil.

Los síntomas de la infección por el Nipah varían desde asintomáticos hasta enfermedades respiratorias graves o encefalitis letal. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta, seguidos de síntomas neurológicos y encefalitis aguda. Pueden ocurrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves en algunos casos.

El gobierno local de Kerala reportó que, entre el 12 y 18 de setiembre, se han confirmado seis casos por laboratorio de infección por Nipah. Esto incluye dos muertes en hombres de 47 y 40 años. Según la OMS, los casos se presentaron en cinco hombres adultos (uno de ellos, trabajador en salud) y un niño de nueve años.

Lo visto hasta el momento determina que hay dos formas de transmisión a humanos, y son más fáciles de evitar:

1- Contacto directo con animales infectados como murciélagos (de la familia Pteropodidae), cerdos, caballos, cabras, ovejas, perros y gatos. El contagio también es posible gracias al contacto con los fluidos corporales contaminados (sangre, orina o saliva) de estos animales.

2- Consumo de alimentos contaminados por animales infectados (savia de palma o frutas), así como contacto cercano con una persona infectada o con sus fluidos corporales (gotas nasales, orina o sangre).

De acuerdo con el reporte de Salud, la transmisión de persona a persona se puede reducir evitando el contacto cercano con personas infectadas, usando equipo de protección y siguiendo una buena higiene de manos.

En las regiones del sur de la India, donde la transmisión se produce a través de frutas infectadas, es esencial lavar y pelar adecuadamente las verduras y eliminar los restos de excrementos de murciélagos de las mismas.

En años anteriores, el Nipah ha causado brotes en Bangladesh, India, Filipinas y Singapur. Estos han logrado controlarse. La alerta a nivel mundial se dio por un nuevo brote en Kerala, al sur de India.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Rodrigo Chaves actúa como portavoz del gobierno de Donald Trump y justifica retiro de visas a políticos

Rodrigo Chaves justificó el retiro de visas impuesto por Estados Unidos a Óscar Arias, diputadas y una funcionaria del ICE, sin exigir explicaciones públicas.
Rodrigo Chaves actúa como portavoz del gobierno de Donald Trump y justifica retiro de visas a políticos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.