Salud

Vivir a entre 2.000 y 2.500 metros de altitud puede mejorar su rendimiento deportivo

En el estudio, los atletas que vivieron en altitudes de 2.085 metros y 2.454 metros durante cuatro semanas lograron correr 3.000 metros a mayor velocidad mientras que los que vivieron a altitudes de 1.780 metros y 2.800 metros no tuvieron mejoras

EscucharEscuchar

“Vivir arriba, entrenar abajo” es un precepto conocido por los atletas que quieren tener un mejor desempeño deportivo en las competencias.

¿Por qué?

En el cuerpo, el oxígeno requerido para realizar ejercicio es transportado por los glóbulos rojos de la sangre. La producción de estas células sanguíneas se acelera cuando aumentan los niveles de la hormona EPO, lo cual ocurre de forma natural en lugares de gran altitud.

Así, al vivir en lugares altos, el cuerpo crea adaptaciones que le permiten tener más niveles de oxígeno disponibles para genera energía.

“El aumento en los glóbulos rojos produce un aumento de la concentración de oxígeno que llevan las células dentro del torrente sanguíneo y esto, en última instancia, mejora la resistencia del atleta durante el ejercicio”, explica el médico deportivo, Peter Larkins, en su sitio.

Sin embargo, lograr este beneficio requiere de tiempo.

“Lo importante es la adaptación que hace el organismo y esto no lo produce entrenar en determinada altura, sino, vivir ahí”, explicó a este medio Jorge Lobo di Palma, entrenador y profesor en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica (UCR).

De hecho, un reciente estudio comprobó que vivir, específicamente, a una altitud de entre 2.000 y 2.500 metros sobre el nivel del mar logra la mayor mejora en rendimiento deportivo.

perrocross, perro, ejercicio, correr, Perrocros

En el estudio, los atletas que vivieron en altitudes de 2.085 metros y 2.454 metros durante cuatro semanas lograron correr 3.000 metros a mayor velocidad mientras que los que vivieron a altitudes de 1.780 metros y 2.800 metros no tuvieron mejoras.

¿Cuánto tiempo se requiere para lograr las adaptaciones que le permiten al atleta tener un mejor desempeño?

De acuerdo con el educador físico Roberto Solano, dueño del centro de entrenamiento Hypoxic, se requiere vivir a esas altitudes por al menos 13 horas diarias durante unas tres semanas antes del evento deportivo en el que quiere destacar para lograr las adaptaciones que se traducen en mejoras en desempeño.

En opinión de Larkins, ampliar el período más allá de cuatro semanas difícilmente se traducirá en mayores beneficios.

Riesgos. En cuanto a las desventajas de vivir en lugares altos, Oxygen Factor, empresa que comercializa oxígeno envasado para atletas, señala en su sitio que la fuerza de potencia y la masa muscular pueden reducirse y que es más fácil llegar a tocar techo en las mejoras.

Además, Larkins advierte que mayor cantidad de células rojas en la sangre aumenta su viscosidad lo que puede ocasionar problemas en el sistema circulatorio, lo que podría ocasionar eventualmente un accidente cerebrovascular o un paro cardiaco.

Sobre este aspecto, Lobo es menos alarmista. “De eso no se va a enfermar nadie, ni se va a morir nadie. La gente que nace en altura tiene niveles de hematocritos diferentes a los que no nacen en altura y no vemos que ahí se muera más gente”.

En todo caso, dice, si tiene dudas, siempre puede llevar a un médico una muestra sangre para que valore su salud.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.