
Quienes padecen el síndrome metabólico tienen más posibilidades de sufrir males como un ataque al corazón, que podrían llevarlos a la muerte.
La conclusión aparece en un amplio informe que revisó un total de 37 estudios sobre el tema.
Una persona sufre síndrome metabólico cuando presenta múltiples alteraciones metabólicas como hiperglucemia (niveles elevados de azúcar en la sangre) y niveles bajos de colesterol “bueno” (HDL) o aumento de triglicéridos.
Además de estos factores, debe presentar otros causas de riesgo coronario, como obesidad abdominal o hipertensión.
Debate. Está claro que dicho síndrome tiene efecto en la salud cardiovascular; sin embargo, algunos grupos de médicos creen que no es tan relevante, como el impacto de la diabetes o la hipertensión.
Para aclarar este debate, un equipo de la Clínica Mayo, de Estados Unidos, revisó 37 investigaciones publicadas desde 1998.
Los trabajos estudiaron los trastornos cardiovasculares en un grupo de 170.000 pacientes.
Todos tenían tres o más factores de riesgo coronario, sin que su cuadro se etiquetera necesariamente como síndrome metabólico.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que el síndrome metabólico no solo se relaciona con problemas del corazón, sino que también eleva el riesgo de sufrir y morir por estos males.
Los datos mostraron, asimismo, que el riesgo cardiovascular en quienes sufren este síndrome es un tercio mayor en las mujeres que en los hombres.
Los expertos aconsejan diseñar en los sistemas de salud intervenciones que valoren el síndrome metabólico como un padecimiento que eleva el riesgo cardíaco entre la población.