
La organización TED cumple 30 años con una sugerente mezcla de intriga, asombro y pasión en el nuevo hogar en Canadá del famoso encuentro de conferencias innovadoras.
"La plataforma se ha vuelto más interesante para más personas", dijo Chris Anderson, comisario de la organización Tecnología, Entretenimiento, Diseño (TED).
"Estamos pensando en seguir aprovechando cada oportunidad para profundizar en los temas; presentar una idea central e incluir nuevas formas de participación", explicó.
TED se ha ganado la atención mundial por sus características charlas en las que una persona brillante en un sector innovador, artístico o que destaque por alguna habilidad tiene 18 minutos para ofrecer una presentación audaz sobre su propuesta.
Los temas que suelen abordarse en los cinco días que duran los encuentros TED van desde parásitos que controlan la mente y extremidades biónicas a microbios intestinales y conciencia social.
El responsable de la conferencia vio el movimiento de este año de California a Vancuver como un símbolo de la evolución del encuentro a una plataforma global de ideas.
"En última instancia, TED está haciendo algo que es bastante primitivo: un círculo de seres humanos atendiendo a un orador, escuchando una historia y sintiendo lo que el orador está sintiendo en una experiencia compartida", dijo Anderson.
La primera reunión TED en los ochenta fue un encuentro para que una élite de pensadores escuchara y discutiera nuevas ideas.
Desde entonces, científicos, líderes políticos, artistas, emprendedores y músicos han subido al escenario de este encuentro.
En 2006, TED comenzó a grabar las charlas y difundirlas gratuitamente en Internet en su web TED.com. La web fue recientemente renovada para permitir a los espectadores ahondar en las ideas y tomar acción.
Mientras las conferencias TED son difundidas cada vez en más idiomas, el tráfico a la web sube como la espuma. Las charlas se han extendido por radio y televisión, y algunos de los conferenciantes se han convertido en estrellas en Internet.