Ciencia

Telescopio Hubble investiga posible fusión galáctica

La imagen del Hubble desvela la complejidad oculta de la galaxia enana NGC 5238, ubicada en Canes Venatici

El Hubble captura la imagen de NGC 5238, revelando su complejidad y la posible absorción de una galaxia más pequeña.
El Hubble captura la imagen de NGC 5238, revelando su complejidad y la posible absorción de una galaxia más pequeña. (ESA/HUBBLE Y NASA, F. ANNIBALI/ESA/Hubble & NASA, F. Annibali)

El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA capturó una impresionante imagen de la galaxia enana irregular NGC 5238. Ubicada a 14,5 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Canes Venatici, esta galaxia presenta un aspecto difuso, más parecido a un cúmulo estelar que a una galaxia clásica. La NASA destacó que su apariencia oculta una estructura compleja, la cual fue objeto de numerosas investigaciones.

El Hubble logró distinguir numerosas estrellas y cúmulos globulares en la galaxia, visibles como puntos brillantes dentro y alrededor de NGC 5238. Astrónomos teorizan que esta galaxia pudo haber tenido un encuentro cercano con otra galaxia hace aproximadamente 1.000 millones de años, lo que explicaría su forma distorsionada. Este tipo de interacción gravitacional habría causado alteraciones en la distribución de estrellas.

No se identificó una galaxia cercana que pudiera haber causado esta perturbación, lo que lleva a los astrónomos a pensar que NGC 5238 absorbió una galaxia satélite más pequeña. Los astrónomos buscan rastros de la galaxia consumida examinando la población estelar de NGC 5238, gracias a la alta resolución del Hubble.

Una posible evidencia de esta absorción serían grupos de estrellas con características diferentes a las de la mayoría en NGC 5238, indicando que se formaron en una galaxia distinta. Otra señal sería un estallido de formación estelar ocurrido simultáneamente con la fusión de las galaxias. Los datos del Hubble ayudarán a los astrónomos a desentrañar la historia de NGC 5238.

A pesar de su tamaño pequeño y apariencia poco llamativa, las galaxias enanas como NGC 5238 son cruciales para comprender la formación y evolución galáctica. La teoría principal sugiere que las galaxias se formaron “de abajo hacia arriba” a partir de cúmulos estelares y galaxias pequeñas, que la gravedad agrupó en estructuras mayores. La fusión de galaxias enanas, como la de NGC 5238 con una compañera más pequeña, pudo haber iniciado el proceso de ensamblaje galáctico en el universo primitivo. Las observaciones del Hubble pueden poner a prueba ideas fundamentales sobre la evolución del universo.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.