Ciencia

Trabajaba en construcción y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI

El hallazgo de monedas en Suffolk ofrece una nueva visión sobre la inestabilidad política de Inglaterra en el siglo XI

EscucharEscuchar
El hallazgo de 321 monedas del siglo XI en Suffolk destaca la importancia histórica del lugar y el contexto social de la época.
El hallazgo de 321 monedas del siglo XI en Suffolk destaca la importancia histórica del lugar y el contexto social de la época. (Oxford Cotswold Archaeology/Oxford Cotswold Archaeology)

En la costa de Suffolk, Inglaterra, un descubrimiento arqueológico sorprendió a los trabajadores de la construcción de una planta nuclear de energía limpia. Andrew Pegg, un arqueólogo de Oxford Cotswold Archaeology (OCA) que colabora en el proyecto Sizewell C, encontró un paquete sellado con 321 monedas de plata del siglo XI.

El hallazgo ocurrió el pasado 7 de enero. Mientras excavaba para preservar restos históricos en el área de construcción, Pegg localizó un paquete de plomo y tela, cuidadosamente sellado, que contenía las monedas en excelente estado de conservación.

Debido a su forma similar a una “cornish pasty” (empanada típica), el descubrimiento recibió el apodo de “The Pasty”.

Tesoros anteriores también habían salido a la luz en el sitio, entre ellos artefactos de la Segunda Guerra Mundial, lo que confirmó la importancia histórica de Suffolk.

Las monedas fueron acuñadas entre los años 1036 y 1044, durante los reinados de Harold I, Harthacnut o Eduardo el Confesor. Este período fue descrito como turbulento, caracterizado por cambios constantes de lealtad.

Especialistas de OCA señalaron que el paquete contenía monedas provenientes de distintas partes de Inglaterra, incluso de pequeñas fábricas de acuñación ubicadas en el suroeste del país. Esta diversidad les otorgó un valor especial, considerado exótico para la época.

Aunque el contenido representaba una suma significativa, los expertos consideraron que el tesoro probablemente perteneció a una persona de estatus medio, no a una figura nacional de gran relevancia.

Según estimaciones de OCA, el valor de las monedas equivaldría al costo de una pequeña manada de vacas, sugiriendo que podrían haber sido los ahorros de un influyente local.

Las monedas fueron descubiertas en un paquete, en impecable estado.
Las monedas fueron descubiertas en un paquete, en impecable estado. (Oxford Cotswold Archaeology/Oxford Cotswold Archaeology)

Una hipótesis sostiene que el dueño habría enterrado el tesoro para protegerlo. Sin embargo, circunstancias como su fallecimiento o el olvido del sitio exacto habrían impedido su recuperación.

También se planteó que el miedo al cambio de régimen tras la coronación de Eduardo el Confesor en 1042 pudo haber motivado el ocultamiento.

La época se caracterizó por la persecución de partidarios del gobierno anterior, quienes enfrentaban exilios o confiscaciones de propiedades.

El descubrimiento de “The Pasty” proporciona información valiosa sobre los cambios sociales y políticos de la Inglaterra del siglo XI.

Alexander Bliss, especialista en numismática de OCA, aseguró que este tesoro permite comprender mejor la incertidumbre y el temor que acompañaron la llegada de Eduardo el Confesor al trono.

Andrew Pegg, quien creció en Leiston, Suffolk, encontró el tesoro apenas nueve meses después de comenzar su carrera profesional. Describió la experiencia como un momento de gran emoción, al observar el borde de una moneda sobresaliendo de la tierra.

Se cree que las monedas fueron enterradas por un ahorrista.
Se cree que las monedas fueron enterradas por un ahorrista. (Oxford Cotswold Archaeology/Oxford Cotswold Archaeology)

Calificó el hallazgo como una “cápsula del tiempo arqueológica” y expresó su orgullo por contribuir al entendimiento histórico de su comunidad natal.

Por su parte, Damian Leydon, director de obras de Sizewell C, enfatizó que este proyecto brinda una oportunidad única para profundizar en la historia local. Además, anunció que, en colaboración con OCA, planean hacer accesibles los descubrimientos para el público.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.