
El Gobierno cambió la posición que mantuvo durante varias semanas, y anunció que sí permitirá a la Universidad de Costa Rica (UCR) ser miembro formal de la comisión especial mixta que recomendará un formato de televisión digital.
La información fue confirmada por Yamileth González, rectora de la UCR, y Hannia Vega, viceministra de Telecomunicaciones.
Según ambas fuentes, tras una reunión de González con el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias Sánchez, en diciembre pasado, se llegó al acuerdo de que la UCR sea un miembro más de la comisión.
La UCR había reclamado un espacio en ese grupo por contar con profesionales con conocimientos tanto desde el punto de vista técnico como desde el ámbito de la comunicación social.
En un principio, el Gobierno había respondido que las universidades públicas estarían representadas en grupo con el nombramiento directo de Rodrigo Arias Camacho, exrector de la Universidad Estatal a Distancia. Además, la viceministra Vega había señalado que un funcionario de la UCR, el productor Carlos Freer, sería su asesor.
Ahora, de acuerdo con la rectora González, la persona que representará a la UCR sería Giselle Boza Solano, directora de las emisoras de esta universidad.
Para el ingreso formal a la comisión, en los próximos días deberá modificarse el decreto que ya la creó y le permitió sesionar en diciembre para aprobar cronogramas de trabajo y metodologías.
Vega explicó que se aprovechará el cambio para incluir también en la comisión a un miembro de la Superintendencia de Telecomunicaciones, que sería George Miley, su presidente.
La próxima sesión de la comisión especial mixta está programada para el 28 de enero. En ella se tendrá la presentación de representantes del estándar de televisión digital europeo. En próximas sesiones se presentarán otros estándares de TV digital.
La comisión tiene hasta el 30 de marzo para presentar una recomendación al Poder Ejecutivo. No obstante, la decisión no será de acatamiento obligatorio.
La TV digital ofrece una mejor calidad de audio y video en comparación con la televisión analógica o tradicional.
Además de una mayor cantidad de canales, también permite interactividad, es decir, que el usuario se comunique por medio de ella con quien le está ofreciendo un servicio en un anuncio, por ejemplo.