Una flauta es el instrumento musical más viejo del mundo

 Tiene 35.000 años; científicos la hallaron rota en doce piezas, pero fue restaurada

Una flauta descubierta en una cueva de Alemania y tallada hace 35.000 años se convirtió en el instrumento musical más antiguo creado por el ser humano que se conoce hasta el momento.

El delicado instrumento está tallado en el hueso de un buitre leonado. Este animal tiene una envergadura de alas cercana a los 2,5 metros. Fue precisamente en uno de los huesos de sus alas, el radio, donde se talló la flauta.

Un equipo de científicos, liderado por Nicholas Conard, arqueólogo de la Universidad de Tubinga, encontró los doce trozos del instrumento en la cueva de Hohle Fels, al sur de Alemania.

Cuando los investigadores lograron unir las piezas, obtuvieron un instrumento de 22 centímetros de largo con cinco orificios para colocar los dedos, y un extremo agujereado en forma de V, posiblemente para que por ahí se tocara.

La superficie del instrumento musical y la estructura del hueso están en excelentes condiciones, y revelan muchos detalles sobre su fabricación.

La otra punta del instrumento está rota en la mitad del quinto agujero y le falta algunos centímetros, mientras que cerca de los otros cuatro agujeros para dedos se hicieron otras incisiones muy finas.

Esas marcas talladas de manera precisa “probablemente reflejan” las medidas usadas para indicar dónde se debían perforar los agujeros usando herramientas hechas de esquirlas de piedras.

Las pruebas de carbono indicaron que tiene unos 35.000 años de antigüedad, fecha que supera en 5.000 años los que hasta ahora eran los instrumentos musicales más antiguos: una serie de flautas descubiertas también en unas cavernas de los pirineos franceses y talladas hace unos 30.000 años.

“Es sin duda el instrumento más antiguo en el mundo”, comentó Conard a la agencia AP.

Los detalles de la investigación fueron publicados en la última edición de la revista Nature .

En las mismas excavaciones se desenterraron dos pequeños fragmentos de flautas de marfil que proceden de dos instrumentos diferentes, según determinaron los científicos.

Tradición. Estos descubrimientos recientes demuestran que “la tradición musical existía” en el período Auriñaciense, en la época en la que los humanos modernos se asentaron en la región, al norte del río Danubio, hace más de 35.000 años.

El desarrollo de una tradición musical se produjo de manera conjunta a la aparición de un primer arte figurativo y numerosas innovaciones, entre ellas una amplia selección de ornamentos personales.

Los expertos consideran que una tradición musical en el inicio del Paleolítico superior “pudo haber contribuido al mantenimiento de redes sociales más amplias y, así, quizás haber ayudado a facilitar la expansión territorial y demográfica de los humanos modernos”, en comparación con las poblaciones neandertales.

“Estos descubrimientos demuestran la presencia de una tradición musical bien asentada en la época en que los humanos modernos colonizaron Europa hace más de 35.000 años”, escribieron Conard y sus colegas.

Los arqueólogos extrajeron la flauta en setiembre del año pasado, casi al mismo tiempo y muy cerca del lugar en que extrajeron seis fragmentos de marfil que forman una figura femenina, la cual se convirtió en la escultura más antigua con forma humana conocida hasta el momento.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.