Ciencia

Vacuna contra covid-19 probada en Estados Unidos genera respuesta inmune

Producto fue bien tolerado y generó una actividad de anticuerpos neutralizantes en 45 adultos sanos que se sometieron a prueba

EscucharEscuchar
Una enfermera extrae sangre del profesor Francois Venter antes de aplicarle la vacuna experimental para contra la covid-19 en la Unidad de Investigación de Patógenos Respiratorios y Meníngeos (RMPRU), en el Hospital Chris Hani Baragwanath, en Soweto, Sudáfrica, el 14 de julio del 2020. Foto: AFP (LUCA SOLA/AFP)

Una vacuna en investigación contra el virus SARS-CoV-2 fue bien tolerada y generó una actividad de anticuerpos neutralizantes en adultos sanos en los que fue probada en Estados Unidos, según estudios difundidos por la revista The New England Journal of Medicine.

La candidata a vacuna, denominada ARNm-1273, es desarrollada por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y la farmacéutica Moderna.

Los hallazgos iniciales están basados en los resultados con los primeros 45 participantes.

A finales de mes se espera comenzar la fase 3 con 30.000 participantes.

El primer objetivo del ensayo será comprobar si la vacuna es segura y evitar la infección del coronavirus. Si una persona contrae la covid-19, se tratará de ver si la vacuna puede frenar el avance de los síntomas.

El estudio se extenderá hasta el 27 de octubre del 2022.

Con este progreso, Moderna se sitúa al frente de la carrera hacia una vacuna contra el nuevo coronavirus que, desde fines de diciembre, contagió a más 13 de millones de personas en el mundo y causó más de 570.000 muertes.

La tecnología de Moderna, basada en el ARN mensajero, apunta a dotar al organismo de las informaciones genéticas necesarias para desarrollar preventivamente una protección contra el coronavirus.

La firma china SinoVac está en la segunda fase de desarrollo de otra vacuna.

En tanto, la agencia de noticias rusa TASS dijo el sábado que científicos de ese país terminaron estudios clínicos de una vacuna, pero no revelaron los hallazgos.

Científicos advierten, sin embargo, que las primeras vacunas no son necesariamente las más eficaces o más seguras.

La sede de Moderna se ve en Cambridge, Massachusetts, el 18 de mayo del 2020. Foto: AFP (JOSEPH PREZIOSO/AFP)

Moderna había publicado en mayo "resultados interinos" de la llamada fase 1 de experimentación en su sitio web. Allí informó que la vacuna había generado respuestas inmunológicas en ocho pacientes.

Aunque ese dato había sido calificado de “alentador” por Anthony Fauci, el máximo encargado de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, la mayoría de la comunidad científica indicó que esperaría al informe completo antes de juzgar lo conseguido por el laboratorio.

Según la revista, los 45 participantes fueron divididos en grupos de 15, cada uno de los cuales recibió dosis de 15, 100 y 250 microgramos. Todos recibieron una segunda dosis 28 días después.

Tras la primera ronda, los niveles de anticuerpos resultaron más altos con dosis más elevadas y, tras la segunda ronda, los participantes tenían más anticuerpos que la mayoría de pacientes de covid-19 que habían generado sus propios anticuerpos.

Más de la mitad de los participantes sufrió efectos secundarios leves o moderados pero no a un nivel tal que llevasen a cancelar la prueba.

Esos efectos secundarios incluyen fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolores en el cuerpo y dolor en el lugar de la inyección.

Tres participantes no recibieron su segunda dosis, incluyendo uno del grupo de los de 25 microgramos que tuvo sarpullidos en sus piernas.

Dos de los participantes (uno del grupo de 25 microgramos y otro del de 250 microgramos) no tuvieron la segunda dosis porque contrajeron síntomas de covid-19, pero exámenes posteriores les dieron negativo.

“Los resultados parecen bastante buenos y bastante consistentes”, manifestó David Lo, profesor de Ciencias Biomédicas de la Universidad California Riverside.

Aunque advirtió que se necesita más trabajo. Entre los elementos a estudiar mencionó el riesgo de que el sistema inmunológico se torne “tolerante” con el virus real.

Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins, apuntó que es alentador que los participantes hayan generado elevados niveles de un avanzado tipo de anticuerpos.

No obstante, señaló: “Hay que cuidarse mucho sobre cuánto extrapolar desde la fase uno (de pruebas) hasta los ensayos clínicos porque uno quiere ver cómo funciona cuando la persona es expuesta al virus real”.

La ventaja de la tecnología de Moderna es que permite obviar la necesidad de producir proteínas en laboratorios lo cual evita un proceso de meses y ayuda a acelerar la producción masiva.

Ninguna vacuna de este tipo ha recibido la aprobación de las autoridades regulatorias hasta el momento.

(Video) Una vacuna contra covid-19 entra este mes en fase final de ensayo clínico
0 seconds of 36 hours, 57 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
CCSS ya dispone de vacuna actualizada contra covid
01:29
00:00
36:57:42
36:57:42
 
(Video) Una vacuna contra covid-19 entra este mes en fase final de ensayo clínico

Por su parte, Rusia anunció este miércoles haber realizado los primeros ensayos clínicos en seres humanos de una vacuna contra el nuevo coronavirus, que serán completados a finales de julio.

Los ensayos, realizados por el Ministerio de Defensa de Rusia y el Centro de Investigación en Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, comenzaron a mediados de junio en un prestigioso hospital militar en Moscú, con un grupo de voluntarios compuesto, principalmente, por militares rusos, pero también por algunos civiles.

El primer grupo, de 18 voluntarios, “terminó su participación y salió del hospital”, señaló este miércoles el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

La tarea principal para este grupo era comprobar la seguridad de la vacuna y la tolerancia del organismo humano a sus componentes, según la misma fuente.

Los voluntarios permanecieron hospitalizados durante 28 días después de la vacunación realizada el 18 de junio, y fueron objeto de exámenes diarios.

Durante este período, las funciones vitales de su cuerpo permanecieron "dentro de los límites de la normalidad", sin que "ningún efecto adverso grave o complicación fuese registrado", asegura el comunicado.

Un segundo grupo de 20 voluntarios, que fueron vacunados el 23 de junio, está actualmente en aislamiento en el hospital bajo control médico, según el comunicado.

Los ensayos clínicos de esta vacuna deben completarse a finales de julio, añade.

Rusia registra 746.369 casos de coronavirus y 11.770 muertes por covid-19, según las cifras oficiales del miércoles.

El Mercurio/GDA/Chile

El Mercurio/GDA/Chile

Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica. El Mercurio es un periódico chileno que ofrece información sobre política, economía, cultura, deportes y más.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.