Actualidad

Carlos Alvarado: ‘la ambición climática no es solo éticamente correcta, sino también rentable económicamente’

Costa Rica expuso su experiencia en la lucha contra el cambio climático durante la Conferencia del Clima de la ONU (COP25), que inició este lunes en Madrid, España. Mandatario pidió a los países esfuerzos extraordinarios para cumplir las metas

EscucharEscuchar
El presidente costarricense, Carlos Alvarado, posó para una fotografía junto al resto de jefes de Estado que asistieron a la inauguración de la COP25, en Madrid, España. Foto: AFP (GABRIEL BOUYS/AFP)

La lucha contra el cambio climático requiere acciones extraordinarias y ambiciosas, para convertir en “posible, lo imposible”.

Ese fue el llamado que hizo este lunes el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, durante el inicio de la Conferencia del Clima de la ONU (COP25), que se realiza en Madrid, España.

"Comprometido con hacer nuestra parte y más, Costa Rica hace un llamado a todas las partes de esta conferencia para que salgamos de lo ordinario y tengamos el valor de hacer lo extraordinario, a la vez que aseguremos una transición justa y una justicia intergeneracional

“Hoy, tenemos que ser la mejor versión de nosotros mismos, recordando que ninguna casa es más compartida que el planeta que habitamos, y que ninguna causa es más global que combatir el cambio climático”, expresó.

El mandatario tico, Carlos Alvarado (izq.), saluda a su homólogo español, Pedro Sánchez, en la inauguración de la reunión internacional, que busca impulsar una mayor ambición por parte de los países, en sus acciones climáticas. Foto: Casa Presidencial (Ricardo Prado Calderón)

Constantemente, durante su intervención (en una sesión junto con otros jefes de Estado que asistieron a la inauguración del evento) Alvarado resaltó la experiencia costarricense en la lucha contra el cambio climático. Particularmente hizo referencia a la presentación a inicios de 2019 del Plan Nacional de Descarbonización (2018-2050), y los réditos que se esperan obtener de este.

“Un estudio financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), demostró, que en tres de los 10 pilares de nuestro plan --también aplicando la ciencia-- para el 2050 tendremos una utilidad del plan de descarbonización de $20.000 millones (¢11,3 billones, al tipo de cambio actual), por su ejecución, es decir, la ambición climática no es solo éticamente correcta, sino también rentable económicamente”, indicó.

Este beneficio económico se obtendría de aquí a los próximos 30 años, si se cumplen los objetivos en transporte público, privado y de carga, planteados en la propuesta de descarbonización del gobierno.

Énfasis en biodiversidad

En su discurso, Alvarado también se refirió a la necesidad de implementar soluciones basadas en naturaleza para enfrentar la crisis climática, un tema que Costa Rica quiere liderar y poner sobre la mesa en las discusiones de los próximos días.

"La máxima ambición debe verse reflejada en la atención de otro gran desafío que es la extinción masiva de especies, por eso, como país, en conjunto con otros, estamos promoviendo una coalición de alta ambición por la naturaleza y las personas, que impulsa la protección del 30% de los ecosistemas marinos y terrestres, para el año 2030 y la movilización de recursos financieros para implementar esta agenda

“No alcanzaremos la meta de 1,5 °C (temperatura global promedio, bajo el Acuerdo de París) sin el 30/30, por eso invitamos a los países a poner las soluciones basadas en la naturaleza en el centro de la acción climática”, indicó.

Las temperaturas ya han subido en torno a 1 ºC, respecto a la era preindustrial, multiplicando las catástrofes climáticas. Y cada grado adicional va a aumentar los efectos.

Al ritmo actual, la temperatura podría aumentar 4 o 5 ºC para final de siglo. Aunque los Estados cumplieran sus compromisos actuales, la subida del mercurio podría superar 3 ºC.

Compromiso

Durante un discurso junto con otros mandatarios y líderes, el presidente Carlos Alvarado expuso algunos de los esfuerzos actuales y pasados de Costa Rica, para enfrentar el cambio climático. Foto: AFP (JOSE MARIA CUADRADO JIMENEZ/AFP)

El presidente costarricense también pidió a los países actualizar sus “contribuciones nacionalmente determinadas” (como el plan de descarbonización) para el 2030, aumentando su ambición. Hizo un llamado especial a las grandes economías emisoras de gases efecto invernadero.

“Este es el camino para recuperar la confianza en el sistema multilateral, alcanzar la meta del Acuerdo de París de 1,5°C y ser cero emisiones para el 2050”, exclamó.

De acuerdo con la agencia de noticias AFP, por el momento solo 68 países se han comprometido a revisar al alza sus compromisos de reducción de emisiones de dióxido de carbono en 2020, antes de la COP26 en Glasglow, aunque solo representan el 8% de las emisiones mundiales, según los expertos.

Alvarado también participó de un panel del Foro de la Vulnerabilidad Climática (V20), una asociación de 20 países altamente vulnerables a las consecuencias del calentamiento del planeta, que se reunieron en la capital española en un espacio paralelo previo a la inauguración de la COP25.

Los mensajes Instando a una acción urgente, como expresó Costa Rica, fueron la tónica durante la inauguración de la COP25.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

Leonel Baruch presentó una denuncia penal contra Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, por los presuntos delitos de difusión de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros.
Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.