Crisis climática

COP27: Ocultan marca de Coca Cola en cumbre de cambio climático ante ola de críticas

Anfitrión egipcio esconde nombre de su patrocinador; ahora distribuye gratis sus bebidas y rebaja precios de comidas en actividad, por indignación de asistentes

Este 11 de noviembre, refrigeradores en la COP27 tenían oculta la marca Coca Cola, cuyas bebidas empezaron a regalarse en vez de venderse, como ocurría hasta el jueves a mediodía. Fotografía: Juan Fernano Lara S.

Sharm el-Sheij, Egipto. Creerse “la última Coca Cola en el desierto” es una locución referida a darse aires de grandeza. En la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP27), el fabricante de bebidas en este desierto lo que enfrenta es una gran ola de críticas y rechazo que forzaron a una reacción veloz del anfitrión de la cumbre.

Coca Cola es patrocinador oficial de la COP27 donde, hasta este 10 de noviembre, vendía sus bebidas a $2,5 la botella (unos ¢1.545 al tipo de cambio actual). No obstante, la organización empezó a dar gratis los refrescos (los delegados ya no pagan por estos) y colocó adhesivos para tapar la marca en los refrigeradores de los puestos comida.

El anfitrión también empezó a dar gratis cualquier tipo de café (espresso, americano cappuccino) y rebajó el precio de la comida: una hamburguesa que costaba $17 (unos ¢10.500) hasta el miércoles, ahora cuesta la mitad, confirmó La Nación este jueves y viernes.

¿Por qué la molestia y reacción de los organizadores? Coca Cola fue declarado el principal emisor de plásticos contaminantes del mundo en el 2021, luego de elevar su producción de plásticos de un solo uso en 3% desde el 2019, para llegar a 3,2 millones de toneladas anuales.

Delegados civiles expresaron indignación por el padrinazgo de Coca Cola al recordar que el plástico de sus envases, aparte de contaminar, se fabrica con derivados de petróleo. Para ellos, es políticamente incorrecto que la transnacional se promocione y también lucre con el dinero de delegados internacionales sedientos que acuden a la cita a buscarle solución a la crisis climática.

Adrián Martínez Blanco, costarricense y fundador del grupo La Ruta del Clima, aseguró este viernes desde Egipto que Coca Cola y empresas ligadas a la industria de los hidrocarburos ahora tratan de capitalizar estos espacios de negociaciones.

“Tratan de encauzar todo. Es una contradicción e ironía que Coca Cola patrocine la conferencia y causa enojo estar en un desierto pagando sus refrescos por necesidad debido al calor”, enfatizó.

Chadli Sdorra, vocero del grupo Movimiento de los Pueblos Asiáticos sobre Deuda y Desarrollo (APMDD), dijo a este diario que Coca Cola debería ser excluida como patrocinador por sus lazos con corporaciones ligadas a los combustibles fósiles.

“Estos espacios ahora son dominados por corporaciones que aplican mercadotecnia verde para mostrarse respetuosos del ambiente cuando no es verdad. No solo Coca Cola, aquí está lleno de ejecutivos de empresas más que de delegados de países”, lamentó.

Tanta atención atrae esa marca en la Conferencia que, una delegada inglesa que participó el año anterior en la COP26 (en Glasgow), abrió hace poco más de un mes una petición en línea para reunir 300.000 firmas (lleva 240.000) para excluir el patrocinio de esa empresa de la cumbre de este año.

Georgia Elliott-Smith, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unicef), afirmó en su exposición de motivos que la infiltración de corporaciones en la conferencia del año anterior “fue repugnante”. Lo expresó poco después de saberse que Coca Cola tendría presencia de marca en la COP27.

Según ella, los directores ejecutivos de los mayores contaminadores planetarios cabildearon “descaradamente entre los políticos” para proteger sus intereses e inflar sus ganancias “diciéndonos cómo podríamos salvar el planeta si comprábamos más de sus cosas”. Para Elliot-Smith, Coca Cola está en lo mismo.

Un análisis emitido este 10 de noviembre por la organización Global Witness identificó a 636 ejecutivos de corporaciones enlazados a industrias de los hidrocarburos atendiendo la COP27, con el objetivo de defender esos intereses mientras se discute cómo librar al planeta del consumo de petróleo. Según el reporte, la cifra es 25% mayor respecto a ejecutivos que acudieron a Glasgow el año pasado.

(*) Esta historia se produjo como parte de la Asociación de Medios de Cambio Climático 2022; una beca de periodismo organizada por la Red de Periodismo de la Tierra de Internews y el Centro Stanley para la Paz y la Seguridad.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.