Salud

Vacunación de mayores de 58 años sube de 19% a 27% en dos semanas

Inmunización avanza, pero se mantiene la disparidad entre áreas de salud. En ocho establecimientos la CCSS ya vacunó a más de la mitad de ese grupo etario, pero en otros 23 se ha inyectado a menos del 20%

EscucharEscuchar
Yendry Aguilar Estrada, de 29 años, Miriam Álvarez Marín de 46 años y Marjorie Camacho Alvarado de 40 años. Las tres son asistentes técnicas de atención primaria en salud (ATAPS) del área de salud Cartago, son el trío dinámico que vacuna
Una asistente técnica de atención primaria en salud, del área de salud de Cartago, coloca una vacuna contra la covid-19. Foto: Cortesía (Cortesía)

En menos de dos semanas, el porcentaje de personas de más de 58 años que recibieron una dosis de la vacuna contra la covid-19 subió de un 19% al 27%.

Al 6 de abril pasado, tres de cada diez personas de ese grupo etario ya habían recibido al menos una inyección del fármaco producido por Pfizer, en alguna de las 105 áreas de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Hace 13 días, al 24 de marzo, solo dos de cada diez miembros de ese población habían sido inoculados, según los datos oficiales que la Caja colgó en su sitio web.

Justo para ese periodo, las autoridades sanitarias implementaron una estrategia distinta de vacunación para dar cobertura a mayor población en menor tiempo. Incluso, el Gobierno anunció que se aplicarían 75.000 dosis durante la reciente Semana Santa.

El área de salud de Colorado de Abangares, en Guanacaste, es la que registra la tasa más alta de vacunación por cada 100 habitantes de 58 años o más. Ahí ya se inmunizó con la primera dosis al 81% de los 667 adultos en ese rango de edad.

Otras siete áreas de salud ya le aplicaron la primera dosis a más de la mitad de ese grupo etario.

Se trata de Cóbano, Jicaral y Chomes-Monteverde, en Puntarenas; de Zarcero, en Alajuela; de Acosta y Puriscal-Turrubares, en San José; y de Valle La Estrella, en Limón, donde cada área registra, en promedio, 3.200 habitantes de 58 años o más.

A la inversa, en 23 de las 105 áreas de salud que realizan la inoculación, se ha vacunado a menos del 20% de esa población.

El mayor atraso se registra en Guápiles, el cantón Central de Limón y Cariari, en el Caribe del país, donde cada establecimiento de la Caja atiende a más de 10.000 personas mayores de 58 años.

En esas tres localidades la tasa de vacunación por cada 100 habitantes es de 10,2, 12,7 y 13,5, respectivamente.

La población de 58 años o más integra el segundo grupo prioritario de vacunación, solo por detrás del personal de primera línea de atención de la pandemia.

En total, la CCSS ha aplicado 504.930 vacunas, de las cuales, un 58% corresponden a primeras dosis, es decir, 291.368, de acuerdo con los últimos datos oficiales al 6 de abril.

Vea a continuación el avance por área de salud:

Gráfico con tasa de vacunación por área de salud de Costa Rica
Tasa de vacunación por área de salud de Costa Rica. Tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 abril del 2021. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS
Gráfico de tasa de vacunación por área de salud de Costa Rica
Tasa de vacunación por área de salud de Costa Rica. Tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 abril del 2021. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS
Gráfico de la tasa de vacunación por área de salud de Costa Rica.
Tasa de vacunación por área de salud de Costa Rica. Tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 abril del 2021. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS
Gráfico de la tasa de vacunación por área de salud de Costa Rica.
Tasa de vacunación por área de salud de Costa Rica. Tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 abril del 2021. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS
Gráfico de la evolución por área de salud
Cifras en tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 de abril del 2021. Gráfico: La Nación. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS.
Gráfico de la evolución por área de salud
Cifras en tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 de abril del 2021. Gráfico: La Nación. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS.
Gráfico de la evolución por área de salud
Cifras en tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 de abril del 2021. Gráfico: La Nación. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS.
Gráfico de la evolución por área de salud
Cifras en tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 de abril del 2021. Gráfico: La Nación. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS.
Gráfico de la evolución por área de salud
Cifras en tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 de abril del 2021. Gráfico: La Nación. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS.
Gráfico de la evolución por área de salud
Cifras en tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 de abril del 2021. Gráfico: La Nación. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS.
Gráfico de la evolución por área de salud
Cifras en tasas por 100 habitantes. Datos actualizados al 6 de abril del 2021. Gráfico: La Nación. Fuente: Elaboración propia con datos de la CCSS.
Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.