Diálogos

Jerarca del Patronato: ‘La situación de la niñez y la adolescencia es un problema estructural y no todo corresponde al PANI’

Gladdys Jiménez aseguró que realiza lo “humanamente posible” para mejorar el servicio, pero considera que es urgente articular todo el sistema nacional de protección para evitar más situaciones lamentables

EscucharEscuchar
(Video) Jerarca del Patronato: 'No todo corresponde al PANI'
0 seconds of 535 hours, 32 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
535:32:16
535:32:16
 
(Video) Jerarca del Patronato: 'No todo corresponde al PANI'

A semana y media de haber asumido la presidencia ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Gladdy Jiménez, se comprometió a realizar todo “lo humanamente posible” para que el servicio que brinda la institución sea de eficiencia y calidad.

Eso significa, entre otros aspectos, mejora en la atención de situaciones de urgente por maltrato o riesgo de menores de edad, casos por los cuales ha enfrentado cuestionamientos en los últimos meses, principalmente luego de la muerte de dos menores de los cuales el Patronato tuvo noticia previamente.

No obstante, aclara que existe en el país todo un sistema de protección en el que participan muchas más instituciones, como el Ministerio de Educación Pública.

“La situación de la niñez y la adolescencia es un problema estructural y no todo corresponde al PANI”, advirtió.

Por esa razón, aclara, una de sus acciones más importantes es activar esa red.

“Si realmente logramos articular y el sistema nacional de protección funciona, podríamos tener garantia de que muchas de esas situaciones se pueden evitar”, dijo.

Aseguró que ha encontrado personal muy comprometido, aunque también con gente que dificulta.

Trabaja en la creación del sistema de atención en todo el país, de manera permanente, en la contratación de 200 personas más, y continúen l

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.