Diálogos

Presidente de Uccaep: El Estado debe parar la ‘desfachatez’ de algunas instituciones que se niegan a cumplir la regla fiscal

Los empresarios reclaman responsabilidad al Estado, al tiempo que le pide generar confianza para buscar eficiencia y reactivar la economía, como expresó Álvara Sáenz, voz de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado

EscucharEscuchar
(Video) Presidente de Uccaep: Es una ‘desfachatez’ que instituciones se nieguen a regla fiscal
0 seconds of 470 hours, 26 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diálogos con Gonzalo Delgado, presidente de UCCAEP
1859605
00:00
470:26:08
470:26:08
 
(Video) Presidente de Uccaep: Es una ‘desfachatez’ que instituciones se nieguen a regla fiscal

Una ley de empleo público que asegure eficiencia en las instituciones públicas, flexibilización laboral que se adecúe a las nuevas formas de trabajo, facilidad para formalizar empresas, ponerle freno al contrabando...

Todas estas son condiciones que exige el sector empresarial, como muestras de responsabilidad del Estado y confianza.

Como parte de esa reclamo, Álvaro Sáenz Saborío, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), fustigó el hecho de que haya instituciones públicas que quieran escaparse de aplicar la regla fiscal.

“El Estado debe ofrecer confianza, una confianza es que paren el despilfarro, la inmoralidad y la desfachatez de algunas instituciones a negarse a cumplir la ley fiscal; no puede ser que el Poder Judicial diga ‘no me toca’, y vaya a pelear con la Contraloría (General de la República), las universidades alegan autonomía...”, aseveró.

Luego de la salida de tres cámaras en octubre, dos de las cuales volvieron un mes después, Sáenz aseguró que los empresarios están alineados para trabajar por la reactivación económica.

Adelantó que darán todo el apoyo posible a la ley de empleo público, que se discutiría pronto en el Congreso, porque es condición fundamental para buscar la eficiencia entre los trabajadores estatales, sin que necesariamente se trate de despidos o salarios más bajos.

“Que al que es bueno se le recompense y al malo se le invite a salir”, añadió.

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.