Economía

Absorción de Scotiabank es una jugada ‘agresiva’ de Davivienda que pone presión a bancos más grandes

Exgerentes del Banco Nacional y el BCR catalogan la movida de Davivienda como ‘estratégica’ e ‘inteligente’, debido a que les permitirá competir con entidades más grandes, como el Banco Popular y BAC

EscucharEscuchar

La adquisición de Scotiabank por parte de Davivienda se considera una jugada clave para la entidad de capital colombiano en Costa Rica, pues la colocará en posición para competir con bancos más grandes en el país.

Exbanqueros consultados por La Nación coincidieron en que esta decisión de Davivienda, entidad que también adquirirá las operaciones de Scotiabank en Colombia y Panamá, fue inteligente y estratégica para fortalecer su posición en el mercado bancario del país.

Bernardo Alfaro, exgerente del Banco Nacional, calificó la decisión de Davivienda como un movimiento “sumamente inteligente” y “agresivo”, ya que Scotiabank es un banco muy similar en términos de activos en Costa Rica.

“Son de tamaños muy parecidos, es una absorción considerable para Davivienda, pues es absorber a alguien que es prácticamente de su mismo tamaño”, comentó el exgerente del Banco Nacional.

Alfaro aseguró que Davivienda y Scotiabank ocupan el quinto y sexto lugar entre los bancos más grandes del país, respectivamente, y que su eventual fusión reduciría considerablemente la distancia con el cuarto lugar, ocupado por el Banco Popular. Actualmente, este último los dobla cuando se analizan por separado.

“Es un nuevo competidor formidable, con un tamaño muy relevante, porque es un quinto muy cercano al cuarto, dobla su tamaño porque al ser tan parecidos los dos, la fusión de ambos da una entidad que es prácticamente el doble de la otra”, explicó Alfaro.

Carlos Fernández, exgerente del Banco de Costa Rica (BCR), destacó que, una vez que se concrete la fusión con Scotiabank, Davivienda aumentará su participación de mercado en Costa Rica.

“Esta fusión mete mayor presión a los bancos del Estado y al Banco Popular. Davivienda tiene un músculo de casa matriz en Colombia muy fuerte. Esto los pone en una posición estratégica muy interesante para seguir compitiendo con el BAC, sobre todo en el negocio de tarjetas”, comentó Fernández.

El exgerente del BCR añadió que Davivienda se consolidará como un actor clave en el mercado costarricense tras la adquisición, fortaleciendo un banco que ya era importante. Esto, según Fernández, obligará a otras entidades financieras del país a mejorar sus servicios y ser más competitivas.

Por su parte, el exgerente del Banco Nacional destacó que Davivienda es muy competitivo en banca de personas y corporativa, y que esta fusión le permitirá crecer en todas sus líneas de negocio.

También subrayó que Scotiabank es fuerte en créditos de vehículos, un segmento que el banco colombiano podrá aprovechar.“Todas sus líneas de negocio aumentan su potencial de crecimiento por tener una inclusión importante de clientes en cada una de ellas”, dijo Alfaro.

Hasta noviembre pasado, Davivienda registraba activos por ¢2.119.728 millones ($4.161 millones, con un tipo de cambio de ¢509,35 del viernes 3 de enero), lo que lo situaba como el quinto banco más grande de Costa Rica.

Por su parte, Scotiabank ocupaba el sexto lugar, con activos de ¢1.973.933 millones ($3.875 millones), según datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Este lunes 6 de enero, Davivienda anunció la firma de un acuerdo con The Bank of Nova Scotia (Scotiabank Canadá) para adquirir las operaciones de esta entidad en Colombia, Costa Rica y Panamá.

Por país, los activos aumentarán aproximadamente el 30% en Colombia, el 90% en Costa Rica y el 180% en Panamá, según estimaciones compartidas por Davivienda en una nota de prensa.

Scotiabank se mantendrá en la región como inversionista en las operaciones de Davivienda en Colombia y Centroamérica, con una participación aproximada del 20%. El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias en las distintas jurisdicciones.

El exgerente del BCR afirmó que el sistema bancario costarricense ha venido reduciéndose debido a compras y fusiones ocurridas en los últimos años, principalmente con la salida de bancos pequeños del mercado.

En relación con la adquisición de Scotiabank por parte de Davivienda, explicó que esta absorción implicará una nueva reducción en el número de entidades que participan en el sistema bancario.

“Se han ido agotando las opciones para los empresarios y para los clientes de la banca de personas, con menos opciones de entidades (participando en el mercado)”, comentó el exgerente del BCR.

En total, sin contar a Scotiabank ni al Banhvi, el sistema bancario estaría compuesto por 13 entidades financieras. Aunque algunos bancos, como Citi, se enfocan exclusivamente en el ámbito empresarial y no ofrecen servicios de banca personal.

Fotografía compuesta de Bernardo Alfaro, exgerente del Banco Nacional, y Carlos Fernández, exgerente del Banco de Costa Rica, analizando la adquisición de Scotiabank por parte de Davivienda.
Bernardo Alfaro, exgerente del Banco Nacional (izquierda), y Carlos Fernández, exgerente del Banco de Costa Rica (derecha), comentaron sobre la compra de Scotiabank por parte de Davivienda, destacándola como una decisión estratégica que impulsará la competitividad bancaria en Costa Rica. (LN con imágenes de archivo)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Colgate retiró una pasta dental en Costa Rica por alergias. La empresa atribuye las reacciones a un cambio en el saborizante. Expertos aconsejan cómo evitar estos problemas.
Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.