
Las acciones de la empresa estadounidense Apple cayeron más de un 6 % al cierre de la jornada bursátil del miércoles, encabezando una baja generalizada en los valores tecnológicos del índice NASDAQ, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles de entre el 10 % y el 49 % sobre los productos importados al país.
Para Apple, la medida representa un fuerte golpe a su cadena de suministro global, ya que la mayor parte de sus ingresos proviene de la venta de dispositivos como iPhones, iPads y computadoras, fabricados principalmente en China, una de las naciones más afectadas por los nuevos impuestos.
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, declaró en 2017 que Estados Unidos no puede competir con China y otros países en la fabricación de productos como los de Apple debido a la escasez de trabajadores calificados con experiencia en herramientas avanzadas.
Los nuevos aranceles sobre los componentes esenciales para la fabricación de iPhones y otros dispositivos importados desde China aumentarán los costos anuales de Apple en $8.500 millones, según el banco de inversión Morgan Stanley, citado por The New York Times.
En los últimos años, la empresa ha intentado trasladar parte de su producción a países como India, Vietnam y Tailandia, que también están sujetos a elevados aranceles, al igual que China y Taiwán.
Actualmente, todos los socios comerciales de EE. UU. enfrentan un arancel mínimo del 10 %, además de impuestos recíprocos en varios países donde Apple tiene proveedores.
LEA MÁS: Esta es la lista de aranceles impuestos por Estados Unidos a 50 países
Según un artículo publicado este miércoles en The New York Times, Apple ya afronta un arancel del 20 % en China, cifra que podría aumentar significativamente con la nueva ronda de impuestos anunciada por Trump.
En el caso de Taiwán, donde la compañía obtiene los chips de silicio utilizados en todos sus dispositivos, el arancel alcanza el 32 %.
Durante su mandato anterior (2016-2020), Trump otorgó exenciones arancelarias a Apple en algunos productos o permitió que la compañía evitara los impuestos por completo. Sin embargo, esta vez ha dejado claro que no concederá ningún beneficio.
Esta situación reduciría las ganancias de la empresa en $0,52 por acción el próximo año, lo que equivale a una disminución de aproximadamente $7.850 millones. En términos generales, representaría un impacto cercano al 7 % en las utilidades proyectadas para 2026.