Agro

Café de Dota rompe récord de precio en subasta de grano de alta calidad

Un lote de la finca Don Cayito alcanzó una cotización de $30.000 por quintal (46 kilos) en la subasta internacional Taza de la Excelencia

La familia completa se dedica a la producción de café de muy alta calidad. Luis Ricardo Calderón y su esposa Lourdes Castillo, junto con sus hijos Diego, Fernanda y Michael, mostraron el grano resultado de ese esfuerzo en la finca Don Cayito, en Santa María de Dota. Foto de Jorge Castillo (Jorge Castillo)

Un lote de café de muy alta calidad, procedente de la finca Don Cayito, cantón de Dota, en la región de Los Santos, rompió el récord de precio en la subasta electrónica internacional del concurso Taza de la Excelencia, al cerrar con una cotización de $30.009 por quintal (46 kilos), este martes 10 de julio.

Esa cotización del grano costarricense superó en mucho el récord anterior de precio que se registraba en esa subasta, el cual había sido obtenido por un café brasileño en el concurso del 2017, con un cierre de $13.020 por quintal.

Para poder asimilar el logro, se debe tomar en cuenta que este mismo martes, la cotización del café en la Bolsa de Nueva York, el principal mercado de referencia, cerró a $114,80 el quintal.

El lote que se cotizó al precio récord es de muy alta especialidad y está formado por 13 sacos de 69 kilos cada uno, según los organizadores del concurso de calidad. Los lotes que participaron estaban compuestos por entre cinco y 20 sacos, cada uno de 69 kilos, ya que este evento no promueve una venta masiva o por alto volumen del grano.

Los compradores conjuntos fueron las empresas japonesas Maruyama Coffee, Sarutahiko Coffee y Yamada Coffee, las cuales son reconocidas en el mercado internacional del café y se caracterizan por buscar grano de alta especialidad.

Maruyama Coffee ha sido un cliente de todos los años en las subasta de Taza de la Excelencia, resaltó Noelia Villalobos, directora ejecutiva de la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica (SCACR, siglas en inglés).

Los primeros 10 lotes de café de la subasta Taza de la Excelencia obtuvieron un buen resultado.

El segundo café con mejor precio también es de la finca Don Cayito, el cual cerró con $11.121 por quintal en la subasta y fue adquirido por la compañía coreana MUSEO. De tercero, por precio, quedó el grano de la finca La Minilla, de Sergio Salas Jiménez, el cual logró $7.029 al cierre. Este café es de San Ramón.

El concurso Taza de la Excelencia promueve el desarrollo del café de alta calidad y es propiedad de la organización internacional Alianza para Café de Excelencia (ACE).

En Costa Rica, el evento es coordinado por la SCACR, con el patrocinio del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé).

Este concurso se realiza en varios países seleccionados y los productores participan voluntariamente. En una primera etapa, los lotes pequeños de café se someten a catación por parte de especialistas locales en cada país, lo cual se convierte en un primer filtro.

En la segunda etapa, la calificación está a cargo de catadores internacionales. Para el concurso de este año, en Costa Rica estuvieron 25 expertos provenientes de naciones como Japón, Corea, Australia, Dinamarca y Estados Unidos, entre otros.

En total, en la subasta de este martes se ofrecieron 36 lotes del grano, los cuales clasificaron a esta instancia luego de obtener calificaciones de los catadores por encima de 86 puntos en la escala de 100 puntos.

En Costa Rica, el mejor precio obtenido previamente por un café fino en esta subasta electrónica fue de $8.060 el quintal. Sucedió en la subasta del año pasado y se cosechó en la finca Don Antonio, ubicada en Copey de Dota.

El grano ganador del precio récord es producido por una empresa familiar en Santa María de Dota, al sureste de la provincia de San José. Se procesa en el beneficio Los Ángeles, Sintis Café y fue presentado al concurso de alta calidad por el productor Luis Ricardo Calderón Madrigal.

Ellos también habían ganado el concurso Taza de la Excelencia en Costa Rica en el año 2011.

"Esa cotización representa el aprecio de algunos de nuestros clientes a uno (como productor) y a la fama del beneficio", expresó Diego Calderón, hijo de don Luis, en conversación desde el microbeneficio que tienen, ubicado 1,5 kilómetros al este del centro de Santa María, ciudad cabecera del cantón de Dota.

Ese cantón pertenece a la zona de Los Santos (Tarrazú, León Cortes y Dota), llamada así por el nombre de las ciudades cabeceras cantonales (San Marcos, San Pablo y Santa María, respectivamente). La región tiene fama en el mercado mundial por la alta calidad de su café.

Según Diego Calderón, el secreto está más en la ubicación, el clima y las tierras de la finca, que en la atención. Se llama Don Cayito precisamente en honor a la tradición familiar, pues a su abuelo Luis Ricardo Calderón, quien inició la actividad, lo llamaban así.

La finca Don Cayito está a 1.950 metros de altura sobre el nivel de mar, en la zona de La Bandera, en Dota, a unos cuatro kilómetros del centro de Santa María. La región se caracteriza por las tierras muy aptas para el café de alta calidad. Foto de Jorge Castillo (Jorge Castillo)

La finca donde se cosechó el café ganador está a 1.950 metros de altura, en el sitio llamado La Bandera, a unos cuatro kilómetros de Santa María de Dota. La zona se caracteriza por las excelentes condiciones para producir café de muy alta calidad.

Otro aspecto que destaca esta familia para lograr obtener tan alta calidad es el tipo de variedad que se cultiva. En este caso se trata de un café Geisha, pero en sus fincas tienen también Catuaí rojo, Típica y Villalobos.

Toda la familia Calderón, que junto a don Luis y Diego, la completan la mamá y otros tres hijos (dos mujeres y un hombre más), se dedica a atender las fincas de la empresa, que están ubicadas alrededor del valle de Dota.

El beneficio Los Ángeles, Sinti Café se ha caracterizado por enviar café de muy alta calidad a mercados como Japón, Corea, Estados Unidos, República Checa e Inglaterra.

La familia valora la buena relación que mantienen con los compradores, tanto que la mayoría visitan sus fincas. Incluso, Diego recordó que hace unos pocos meses Kentaro Maruyama, de una de las firmas compradoras en la subasta de este 10 de julio, estuvo en la finca de ellos y en otras de la zona, donde filmó documentales para presentar cómo se produce el grano que la empresa comercializa en Japón.

Las empresas compradoras de café de especialidad acostumbran enviar a especialistas a zonas de países proveedores, donde inspeccionan la forma de producir y otros aspectos.

Luego de esas visitas a las plantaciones, compran directamente por adelantado las cosechas y pagan precios con "premio", es decir, superiores a los que se ofrecen en los mercados tradicionales, como las bolsas.

La familia Calderón reconoce que sus ventas se hacen a compradores que les dan ese premio, aunque prefieren no detallar montos.

Actualmente, cerca del 70% del café costarricense se vende mediante ese mecanismo en mercados compradores de alta calidad y obtiene, por lo tanto, ese tipo de reconocimientos.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.