Agro

Café de Los Santos gana los tres primeros lugares en concurso para elegir el mejor grano de Costa Rica

Un grupo de 17 catadores internacionales seleccionó, esta semana, a los mejores microlotes de café costarricense

Los ganadores del concurso logran posicionar su café entre los mejores compradores del mundo, con lo cual obtienen precios muy superiores a los del mercado tradicional. Foto: Cortesía
Los ganadores del concurso logran posicionar su café entre los mejores compradores del mundo, con lo cual obtienen precios muy superiores a los del mercado tradicional. Foto: Cortesía

Muestras o microlotes de café de la zona de Los Santos lograron los tres primeros lugares como los mejores de Costa Rica, en este 2021, calificados por 17 jueces internacionales.

El nuevo triunfo de esa región cafetalera se conoció al anunciarse, este viernes 18 de junio, el resultado final del concurso de calidad Taza de la Excelencia. El año pasado, los tres primeros puestos también fueron de aquella zona.

El primer lugar lo obtuvo un microlote de café presentado por la productora Valeria Monge Gamboa, de la finca Pie San, de la variedad Geisha y con un proceso de beneficiado en miel.

El beneficiado en miel no utiliza agua para lavar el grano, al quitar la cáscara, como se hacía tradicionalmente. Esto permite mantener pegada al grano la esencia y los sabores naturales de la miel.

El resultado del concurso se detalló un informe emitido por la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica, responsable local del concurso, y el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé).

De acuerdo con ese detalle, los jueves catadores calificaron con una nota de 90,89, en la escala de 100, al café ganador como el mejor de Costa Rica de este año.

El segundo lugar también fue para una finca de la región de Los Santos, con una calificación de los jueces de 90,46. Se trata del microlote presentado por la empresa productora Daito Giken Costa Rica, S. A., cosechado en la finca Hacienda Copey Itadaki Estate, también de la varidad Geisha y con proceso miel.

Con una calificación también de 90,46, un microlote del productor Luis Ricardo Calderón, de la finca Don Cayito, quedó entre los tres primeros, de acuerdo con el informe. Este café es igualmente de la variedad Geisha y cosechado en Los Santos.

En julio del 2018, el café ganador de ese año, de la Finca Don Cayito en Santa Maria de Dota, se vendió a un precio récord de $30.009 por quintal (46 kilos) en la subasta electrónica. En la imagen, la familia propietaria en su plantación. Foto: Jorge Castillo/Archivo (Jorge Castillo)

No fue sino hasta el cuarto lugar que apereció el café de otra región. Se trata de una muestra de la región Valle Central, presentada por la empresa Beneficio Cafetalero Las Lajas S.A. Obtuvo una nota de 90,29, es de la variedad Villa Sarchí y se benefició (procesó) mediante proceso natural.

Taza de la Excelencia es un concurso internacional voluntarario, mediante el cual jueces internacionales escogen anualmente al mejor café de cada país. El concurso es propiedad de la Alianza para Café de Excelencia (ACE).

El proceso anual se cierra con el ofrecimiento a los compradores internacionales de los microlotes con mejor calificación. Luego se someten a una subasta electrónica en la ágina del ACE, donde se lograron precios muy superiores a los de la Bolsa de Nueva York, el principal mercado de referencia.

En julio del 2018, el café ganador de ese año, de la finca Don Cayito, rompió el récord de precio en la subasta electrónica al cerrar con una cotización de $30.009 por quintal (46 kilos). En la Bolsa de Nueva York se encuentra alrededor de los $150 por ese peso.

La subasta electrónica de este 2021 se realizará el jueves 29 de julio próximo.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.