Agro

Cierre al aguacate mexicano redujo importaciones y elevó precios

Importaciones bajaron 25%, y países de origen pasaron de 3 a 7

EscucharEscuchar
Los productores de la región de Los Santos dicen que están perdiendo la cosecha, ante la competencia de aguacate importado, especialmente el dominicano. | JEFFREYZAMORA (Jeffrey Zamora R)

El bloqueo al ingreso de aguacate Hass mexicano, en mayo del 2014, elevó los precios y causó un descenso de las importaciones de esta fruta.

El precio moda mayorista promedio se incrementó un 20% en el 2014, un 18,7% en el 2015 y un 15,6% en el 2016, según datos del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (Cenada), suministrados por la Cámara de Exportados e Importadores de Productos Perecederos.

Precio de la fruta (,)

El valor promedio al mayorista de una caja de de 10 kilos fue de ¢21.521 el año pasado, contra los ¢18.604 promedio a que se cotizó en el 2015.

Además, la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) para esa fruta indica que, pese a presentar fluctuaciones, el comportamiento está por encima de los niveles anteriores al bloqueo a la fruta de México.

Además, las compras de aguacates en el exterior cayeron un 25% entre el 2014 –año en que se implantó el cierre a México– y el año pasado, según los datos del portal estadístico de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

La presencia del aguacate del exterior cayó de 11.651 toneladas en el 2014 a 8.721 toneladas métricas en el 2016.

Costa Rica cerró el acceso al aguacate Hass de México y de otros ocho mercados, al aducir protección contra el ingreso de la enfermedad mancha del sol.

Impacto. El analista de mercados del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), Marlon Fallas, explicó que luego de la medida incluso se disparó el precio del poco Hass mexicano que quedaba.

En un lapso, dijo, se abasteció el mercado con fruta nacional y luego vino aguacate de Perú y Chile, aunque a mayor precio.

Concluyó que en materia del abastecimiento no hubo tanto problema, aunque sí se presentaron ajustes en precios.

Mientras eso sucede en el mercado, crece la lucha entre los importadores de la fruta y los productores locales, cuando el cierre a México está cerca de cumplir tres años.

Productores de la variedad Hass de Los Santos se quejaron, en el pico de la cosecha nacional, de que la llegada de una variedad criolla de República Dominicana les causa pérdidas.

David Calvo, del Centro Agrícola Cantonal de Tarrazú, se quejó de que los análisis de laboratorio para permitir el ingreso se hicieron en tiempo récord, y generalmente tardan años.

Pero Randall Benavides, presidente de la Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos, dijo que ahora los productores nacionales tienen la competencia de aguacate de siete orígenes, mientras antes era de solo tres.

En el mercado se trae ahora la fruta Hass de Perú, Chile, Colombia y Estados Unidos, mientras que hay variedades criollas de Nicaragua, Honduras y Panamá, según esa Cámara.

Benavides consideró que el mercado ha estado abastecido, aunque a precios más altos y con una calidad que no iguala a la del alimento mexicano.

Antes del 2013, las importaciones de aguacate se concentraban en México y Nicaragua, con aportes pequeños de Perú, de acuerdo con el portal estadístico de Procomer.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.