Agro

Productores de uva se decantan por fabricar vinos

Una parte de la fruta se vende en las fincas; allí acuden clientes tradicionales

. (Rafael Pacheco)

Los productores nacionales de uvas se están decantando por elaborar vino, por encima de la venta de la fruta fresca.

Dos motivos los llevan a esa decisión: el mejor mercado y las fortalezas del vino, y la aparición de una bacteria que afecta las variedades apropiadas para uso en mesa.

La comercialización de la fruta fresca o para mesa se mantiene de alguna manera, especialmente porque la primera cosecha de las dos anuales tiene características idóneas para ese fin, explicó el productor y exviceministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Wálter Ruiz.

Esa primera cosecha del año se recoge desde finales de enero y durante el mes de febrero de cada año y, por el clima, es una fruta más dulce.

El pasado martes 21 de febrero, los hermanos Iván, Favio y Jaime Badilla Hernández trabajaron en la primer vendimia del año, en el viñero El Espavey. (Rafael Pacheco )

La segunda cosecha, entre julio y agosto, es menos dulce y se dedica en su totalidad a la elaboración de vino, según Ruiz.

Ante la presencia de la bacteria, los productores sustituyen las variedades por otras resistentes al mal, pero que poseen características para vino.

Sembradíos. Las aproximadas ocho hectáreas con uva están en varias zonas, según la Asociación Vinícola Costarricense S.A. (Vicosa). Se encuentran en Pozos de Santa Ana, Santa Ana Centro, Puriscal, la península de Nicoya, Río Grande de Atenas y Chirraca de Acosta.

Toda la cosecha se vende en la finca o se dedica a vino.

Precisamente en Chirraca, los hermanos Iván, Fabio y Jaime Badilla Hernández, en Bajo Espavey, se han encargado de desarrollar el cultivo y de elaborar vino. La fruta fresca y el vino se venden en la propia finca; tal es la demanda que no alcanza para más, dicen los dueños.

Recogieron más de 75 kilos de uva Isabella, aunque la cosecha habría sido mucho mayor de no ser por los efectos negativos del huracán Otto. (Rafael Pacheco )

La primera vendimia de este año terminó hace poco y fue baja por el impacto del huracán Otto. Pero los hermanos esperan una gran cosecha en julio y agosto, en la segunda del año.

Los vinos Espavey se venden en la finca, así como una cantidad de uva fresca, pues hay clientes que llegan al sitio.

Luego de la recolección se procedió a iniciar el proceso de fermentación maloláctica de manera completamente artesanal del vino que estará listo para la próxima vendimia que se dará a finales de julio y principios de agosto próximos. (Rafael Pacheco)
Este vino es, de acuerdo con Iván, el mejor vino artesanal y biodinámico, o sea, trabajado con las fases de la luna y a lo cual se le atribuyen propiedades altamente afrodisiacas. (Rafael Pacheco )

En tanto, Vicosa comercializa dos marcas de vino: La Casa y Teber (vocablo cabécar que quiere decir águila). Estos se ofrecen en supermercados y se pueden personalizar etiquetas para ocasiones especiales (Día de la Madre, cumpleaños).

Es un vino sin añejamiento y con un sabor más dulce.

La finca se ubica en Chirraca de San Ignacio de Acosta. (Rafael Pacheco )
Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.