Agro

Productos orgánicos de Costa Rica llegan a nuevos mercados en Europa

El café orgánico de Costa Rica llegó ya a Estonia, mientras la piña de ese tipo se colocó en Francia y Suiza

EscucharEscuchar

San José.

Los productores costarricenses de productos orgánicos lograron exportar a nuevos mercados europeos, como el caso del café que llegó a Estonia, y la piña que se colocó en Francia y Suiza, comunicó la mañana de este lunes el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

Además, el azúcar se vendió en mercados como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza, detalló el SFE en un comunicado de prensa.

El SFE es el órgano oficial que maneja el tema en Costa Rica y tiene adscrito el Programa Nacional de Agricultura Orgánica. En ese programa se emiten las autorizaciones a agencias acreditadoras, las cuales, a su vez, se encargan de inspeccionar, revisar y acreditar a las fincas.

El acceso a nuevos mercados en Europa se logra mediante el aprovechamiento de la declaratoria de "pais tercero" que mantiene Costa Rica en ese continente. Esa declaratoria permite el reconocimiento en las naciones europeas de todo el sistema de agricultura orgánica costarricense, entre ello el sistema de acreditaciones.

Los productores de agricultura orgánica garantizan mediante la certificación que no utilizan agroquímicos. (Archivo/Mario Rojas)

De esa manera, las certificaciones dadas en Costa Rica tienen validez en Europa para la comercialización de los productos orgánicos.

El informe del SFE indica que en el 2014 la cantidad de hectáreas certificadas como orgánicas en Costa Rica subió ligeramente a 7.832 hectáreas, desde las 7.448 hectáreas registradas en el 2013.

Costa Rica tradicionalmente ha colocado en Europa la caña de azúcar, cacao, café, piña, banano y arroz, como productos orgánicos. A estos se agregaron ahora cúrcuma, jengibre, chan, mora, noni y hojas de sábila, de acuerdo con los datos entregados por el SFE.

Para mantenerse en la lista europea de "país tercero", el el gobierno del país exportador debe, entre otros requerimientos, aprobar estándares nacionales de producción orgánica, supervisión y acreditación de entes de certificación públicos o privados, a la vez que debe establecerse unsistema para el otorgamiento de certificados oficiales.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.