Agro

Solo 485 personas respondieron a llamado para llenar 40.000 empleos en el agro

Ministerio de Trabajo dice que solo 1% de la fuerza laboral requerida se registró el jueves y viernes pasados para participar en cosechas agrícolas

EscucharEscuchar
Caña de azúcar, café, melón y teca están entre los cultivos agrícolas que requiren manos para recolección y corta. En vista de la poca respuesta de trabajadores, el Gobierno adelantó que analiza posibles soluciones al problema. Aquí una finca de caña de azúcar en Turrialba. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

Solo 485 personas se registraron el jueves y viernes pasados para trabajar en la temporada de recolecciones agrícolas, mientras las necesidades estimadas alcanzan la cifra de 40.000 trabajadores, informó, este miércoles 25 de setiembre, el Ministerio de Trabajo.

Un comunicado de esa institución detalló que de la información recolectada se tiene que 426 personas son costarricenses, 45 son nicaragüenses y 14 más de otras nacionalidades. Del total, 125 son mujeres y el promedio de edad de las personas interesadas es de 33,6 años.

El miércoles de la semana pasada, el Gobierno detalló que en coordinación con el sector privado determinó que se necesitan esas 40.000 personas para participar en las cosechas de café, melón, caña de azúcar y teca. Con el fin de registrar a los interesados, se pusieron al servicio varias de las oficinas regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), específicamente las ubicadas en San Carlos, Liberia, Grecia, Pérez Zeledón, Puriscal, Siquirres, Esparza y Cartago.

Luego de la convocatoria del jueves y viernes pasados se recibieron para la cosecha de melón 234 personas, para café 179, otras 30 para caña, 30 para teca y 12 para otras cosechas. Sin embargo, el sector privado, por medio de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), buscaba llenar 33.650 puestos para la recolección del café, 650 para la cosecha de melón, 5.580 para corta y carga de caña de azúcar y 120 para corta de teca.

La región con más personas interesadas es la Central Oriental con 130, seguida de la Chorotega con 124. La Región Central Sur fue la que menos interesados registró con seis personas únicamente, dijo textualmente el informe.

“De una u otra manera habrá que resolver el tema de la mano de obra que nos falta para recolectar las cosechas. Debemos pensar en el esfuerzo sostenido que todos los productores venimos haciendo durante un año y no podemos, bajo ningún punto de vista, dejar perder el fruto de ese trabajo que representa buena parte de la producción nacional y la generación de divisas del país”, declaró Óscar Arias Moreira, vocero de la CNAA, según el comunicado del Ministerio de Trabajo.

Mientras tanto, el Gobierno trabaja en buscar soluciones para apoyar en esta problemática planteada por el sector agro, de manera que no se vean afectadas las personas productoras y los compromisos adquiridos tanto en mercados nacionales como internacionales, según el comunicado que circuló este miércoles.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.