
La zona típicamente cafetalera de Los Santos no solo cosecha grano de alto calidad sino que también aporta un notable volumen, pues en el periodo 2017-2018 representó el 25% del total recolectado en el país.
Así lo refleja el informe del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) para esa cosecha, cifras que también colocan al cantón de Tarrazú como el de más volumen de cosecha del país.
De acuerdo con el informe oficial, la zona de Los Santos (compuesta por los cantones de Tarrazú, Dota y León Cortés) cosechó un total de 515.500 fanegas de grano en fruta (corresponde a igual cantidad de sacos de 46 kilos o quintales de café beneficiado) en el año productivo 2017-2018. En tanto, la cosecha total del país fue de 2.017.935 fanegas.
Además, el cantón de Tarrazú, con una recolección total de 262.197 fanegas se convirtió en ese periodo en el de mayor volumen de Costa Rica, seguido por León Cortés, también de la zona de Los Santos, con 214.897 fanegas. Pérez Zeledón fue el tercero en la clasificación de cantones productores de café, pues aportó 212.750 fanegas en el último periodo.
LEA MÁS: Protección de origen del café Tarrazú tiene pasos por recorrer para llegar al mercado
Esos volúmenes se unen a la alta calidad del grano, con características muy particulares que se reconocieron al aprobarse la Denominación de Origen (DO) de café Tarrazú, comunicada el 11 de enero pasado y aprobada desde el 4 de enero por el Registro de la Propiedad Industrial.
La alcaldesa de Tarrazú, Ana Lorena Rovira, y el presidente del Consejo Regulador de la DO Tarrazú, Roque Mata, explicaron que esa protección se extiende a todos los productos realizados a base de café, entre ellos yogur, cápsulas para adelgazar, hongos comestibles a base del café, cerveza, productos de belleza como cremas y keratinas, barras energéticas de café verde y salsas.
Todos estos productos, desarrollados por emprendedores de la región, la mayoría jóvenes, se presentarán entre este viernes 1.° de marzo y el domingo 3 de marzo en la feria ExpoCafé Tarrazú de este año. La actividad será en el parque de San Marcos, distrito del cantón.
Una de las emprendoras que presentará sus productos es la empresa Gumapa, que elabora yogur de café y de otros sabores. María Paula Navarro, una de cuatro hermanos dueños del proyecto, detalló que uno de los anhelos es ver crecer la compañía para así brindar trabajo a personas en una zona con pocas fuentes de empleo.
Explicó que en la zona se puede conseguir el café especial para el yogur, de alta calidad y con mucha acidez.
Efectivamente, en la región hay donde escoger en variedades, alturas y otros aspectos si se trata de ese grano. Se registran 70 marcas de café y el grano procede de 7.500 productores que, en conjunto, tienen unas 12.500 hectáreas, con un promedio de tres hectáreas por finca.
Se estima que prácticamente los 35.000 habitantes de la zona de Los Santos tienen relación con al café, pues son de familias productoras, de recolectores o de emprendedores de la variedad de productos.