Economía

Aprobada nueva fusión bancaria

Accionistas dan visto bueno

EscucharEscuchar

La fusión entre el Grupo Financiero Banex y la Corporación Metropolitana de San José –dueña del Banco Metropolitano– es un hecho y marca un nuevo cambio en la industria bancaria costarricense.

Antenoche los accionistas de Banex y de Metropolitana le dieron el visto al proyecto de fusión, el cual irá ahora a consulta a la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), según lo confirmó Abrahm Meltzer, presidente de la junta directiva de Banco Metropolitano.

En sendas asambleas de socios, los dueños de los grupos financieros dieron su apoyo a la fusión –en la que prevalecerá Banex–, cuyas negociaciones se vienen gestando desde el año pasado. Hace más de un mes, incluso, las directivas habían firmado una carta de entendimiento en la que se comprometían a continuar con las conversaciones.

Con esta fusión, Banex –propiedad de Banco del Istmo de Panamᖠse consolida como el grupo financiero más grande del país. La Corporación Metropolitana es la décima más importante.

Al 31 de diciembre pasado, el Grupo Banex tenía activos por ¢213.414 millones, lo que lo ubicaba en segundo lugar detrás de Interfin, que contaba con ¢222.464 millones. Pero, si ahora se le incorporan los activos de Metropolitana (¢30.585 millones), Banex contaría con activos por ¢243.999 millones.

En cuanto a utilidades, Banex tiene las más altas del mercado, pues logró ¢5.285 millones el año pasado; Metropolitana obtuvo ¢317 millones.

La forma

Meltzer explicó que la fusión se dará a través de un intercambio de acciones y que los accionistas de Metropolitana (cerca de 25) recibirán a cambio de sus títulos un 77 por ciento de dinero en efectivo y un 23 por ciento de acciones de Banex.

No obstante, no precisó el monto total de la transacción, pues eso dependerá del valor de las acciones.

El ejecutivo señaló que ahora deberán elaborar una nueva auditoría para determinar los resultados financieros de Corporación Metropolitana, pues las cifras más recientes son del cierre de diciembre pasado.

Al consultársele sobre las razones por las que los socios decidieron aceptar la fusión con Banex, explicó: "La situación es muy difícil para los bancos pequeños, los recursos que se necesitan para operar con éxito son limitados y los gastos son muy altos. Las inversiones en sistemas electrónicos también son costosas y ahora hay que estar al día en todo".

Meltzer comentó que con esta fusión Banex quiere aprovechar el nicho de mercado que tenía el Banco Metropolitano: el sector corporativo de empresas medianas. Resaltó que el banco es muy sólido y tiene activos fuertes.

Ayer no fue posible dialogar con Javier Lejárraga, director general de Banex, ni con Marco Antonio Cuadra, gerente de Banco Banex.

El Banco Metropolitano tiene cuatro agencias (en el centro de San José, Alajuela, Pavas y San Pedro de Montes de Oca). En ese sentido, la corporación Metropolitana es dueña –además del banco– de una arrendadora, un puesto de bolsa, una sociedad de fondos de inversión, un emisor de tarjetas de crédito y un banco offshor e.

Por su parte, el Banco del Istmo había adquirido el 75 por ciento de las acciones de Banex en agosto de 1999 en una transacción de $100 millones, con lo cual dio un gran paso hacia su consolidación en el país. Ya desde 1993 tenía presencia a menor escala, pues había adquirido el banco Lyon.

La fusión entre Banex y el Metropolitano continúa una tendencia de consolidación de cinco grupos financieros grandes en el país y la desaparición de bancos más pequeños. En mayo del año pasado, BCT adquirió Bancomer. Anteriormente, Bancomer había comprado Fincomer, mientras BFA (ahora Cuscatlán) adquirió Cofisa.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.