El arancel del 10% impuesto por la administración de Donald Trump a Costa Rica se mantiene vigente, confirmó el jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), Manuel Tovar.
“La recién publicada orden ejecutiva no modifica el arancel del 10% aplicado a las exportaciones costarricenses al mercado estadounidense. Reitero, una vez más, que el Gobierno de la República seguirá trabajando en las medidas anunciadas el día martes“, publicó Tovar en la red social X.
Las tarifas superiores al 10% fueron suspendidas por 90 días a partir de hoy 10 de abril a decenas de países, en los que no está incluido Costa Rica de acuerdo a la orden ejecutiva firmada por Trump el día anterior.
La recién publicada orden ejecutiva no modifica el arancel del 10% aplicado a las exportaciones costarricenses al mercado estadounidense. Reitero, una vez más, que el Gobierno de la República seguirá trabajando en las medidas anunciadas el día martes. https://t.co/DUPCk5WrSE
— Manuel Tovar (@Manuel_Tovar_R) April 10, 2025
Los países a los que fueron incluidos en la suspensión son los enlistados en el Anexo I de la orden ejecutiva promulgada el pasado 2 de abril que fueron afectados con tarifas superiores al 10%, excepto a China al que le fue incrementado el arancel al 125%.
El 2 de abril, el mandatario estadounidense anunció los impuestos recíprocos, en el caso de Costa Rica y otros países de Latinoamérica, con una tarifa del 10%, que entraron en vigencia el 5 de abril. A partir de este 9 de abril, entraban en vigencia los porcentajes superiores a dicho monto para 57 países.
LEA MÁS: Estos son los 135 países afectados con los aranceles impuestos por Estados Unidos
Trump señaló que más de 75 países solicitaron negociaciones a Estados Unidos, razón por la que autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período al 10%, también con efecto inmediato”.
Rodney Salazar, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (Crecex), explicó que la orden ejecutiva de este 9 de abril, dejó nivelados a todos los países con un arancel mínimo del 10%.
“Por ende, Costa Rica no queda suspendido del 10%, sino que más bien todos los países ahora se emparejan a esta tarifa hasta el 9 de julio (90 días). Se mantienen los aranceles para todos, excepto a China (que le fue incrementado)”.
Por su parte, Víctor Pérez, presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), dijo que han estado en comunicación con homólogos de varios países de Latinoamérica. “Coincidimos que el presidente Trump estableció un arancel base del 10% para todos los países a excepción de China”.
LEA MÁS: Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta
Para Pérez, este arancel genera preocupación porque generará la caída en el consumo en los Estados Unidos por la escalada de precios.
El arancel es pagado por los importadores estadounidenses y sería traslado a los consumidores, indicó el jerarca de Hacienda, Nogui Acosta en ocasión anterior.
“Tenemos que tener cautela, seguimos analizando todas las opciones, hay que seguir esperando la información oficial para no generar temores innecesarios. Debemos seguir trabajando en la competitividad del país con el gobierno y la Asamblea Legislativa”, apuntó Pérez.
La Nación solicitó al Comex sus comentarios sobre la imposición de los aranceles desde el 6 de marzo pasado y las respuestas desde el área de comunicación han sido que Tovar no brindará declaraciones adicionales a los comunicados de prensa emitidos por la entidad.
Este 8 de abril, el Comex emitió un comunicado a las 9:57 p.m. en donde Tovar indicaba que se conformó un equipo interinstitucional con autoridades de varios ministerios e instituciones públicas y se abrió un canal de diálogo con el sector exportador para externarles el apoyo del Gobierno e informarles las acciones en curso.
Representantes del sector exportador, confirmaron que el Comex les convocó a una reunión el lunes 7 de abril a las 9 a. m. en la sede de la entidad. “Se planteó un plan de acción que iniciamos hoy (9 de abril) para evaluar la matriz de productos y las exenciones”, señaló Víctor Pérez, presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco).
Este jueves Tovar repitió lo señalado en el comunicado, respecto a que Costa Rica sostiene un diálogo con los socios norteamericanos, con el fin de procurar las mejores condiciones de acceso al mercado para las exportaciones costarricenses.
“Estamos preparando una estrategia para minimizar el posible impacto de la imposición de aranceles, si estos siguen aplicándose. Estamos en negociaciones día a día, hora a hora con las autoridades de Estados Unidos en Washington y la embajada, para hacer ver cómo Costa Rica está logrando atender algunas inquietudes que tiene Estados Unidos en relación a alguna legislación”, indicó Tovar.