Economía

Aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

Tarifa de 145% incluye 20% impuesto inicialmente por la administración Trump y el 125% anunciado este jueves

EscucharEscuchar

Washington. El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que los aranceles adicionales a los productos chinos alcanzan el 145%, una decepción para los mercados financieros que no habían perdido la esperanza de una reducción de intensidad en la guerra comercial iniciada por Donald Trump.

La víspera el presidente estadounidense dio un giro de 180 grados para centrar el ataque en China y dar un pequeño respiro a los demás socios comerciales de Estados Unidos que, con todo, siguen sujetos a aranceles aduaneros adicionales del 10% sobre sus exportaciones a la primera potencia mundial.

Frente a la decisión de Pekín de devolver los golpes, Trump anunció el miércoles que el recargo sobre los productos chinos será del 125%.

El jueves la Casa Blanca aclaró en un decreto que esto supone aumentar las tarifas aduaneras al 145%, puesto que el 125% se suma al 20% aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

Y aclara los términos: el recargo afectará a la mayoría de los productos chinos, pero no a todos. Quedan exentos por ejemplo los semiconductores. Y se añaden a los gravámenes existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.

Las bolsas estadounidenses abrieron en números rojos y siguen en caída libre: hacia las 16H10 GMT, el Dow Jones perdía 4,20%, Nasdaq -5,78% y el S&P 500 - 4,71%.

El petróleo y el dólar también caen en medio de temores a una desaceleración de la actividad.

El oro alcanzó un nuevo máximo histórico.

Los mercados asiáticos y europeos sin embargo subieron tras el retroceso de la víspera (+9% en Tokio, +4,53% en Fráncfort, +3,83% en París).

Aislada en su lucha contra la administración estadounidense, Pekín sigue plantando cara a Washington. Promete “luchar hasta el final” sin por ello cerrar la puerta a un compromiso.

“La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo”, advirtió el ministerio de Comercio chino.

A la espera de un posible acuerdo, Pekín anunció que reducirá el número de películas estadounidenses proyectadas en su territorio.

Después de que Trump pausara 90 días sus llamados “aranceles recíprocos” a casi 60 socios comerciales, incluida la Unión Europea, este bloque de países suspendió su respuesta para “dar una oportunidad a las negociaciones”, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Si no prosperan hará entrar en vigor las contramedidas anunciadas sobre los productos estadounidenses.

El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.

Según él, Washington necesitaba “crear suficiente presión” sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.

El jueves, la Asean, un bloque de 10 países del sudeste asiático, se comprometió a “no imponer medidas de represalia” contra Estados Unidos.

Vietnam, afectado por un arancel del 46%, también dijo que compraría más productos estadounidenses a cambio de un acuerdo.

Según Donald Trump, más de 75 países ya han expresado su interés en negociar con Estados Unidos.

El martes por la noche el presidente estadounidense dijo que muchos dirigentes extranjeros le están “besando el culo” para llegar a un acuerdo.

Pero, según el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, los países no saben “cómo negociar” con Estados Unidos porque “no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él (Donald Trump) está haciendo”.

“Es otro mundo”, comentó en una entrevista con el programa independiente Democracy Now!

La ofensiva aduanera obliga a mover ficha en el panorama comercial.

La UE anunció este jueves que los 27 países iniciarán negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para un acuerdo de libre comercio.

Imagen compuesta con los líderes de EE.UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping, en medio de una nueva escalada de tensiones comerciales y arancelarias entre ambas economías.
Composición fotográfica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en el contexto de una nueva guerra comercial entre ambas potencias. Trump impuso aranceles adicionales a productos chinos. El país asiático anunció la restricción para publicar películas estadounidenses en su territorio. (JIM WATSON ANTHONY KWAN/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.