El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) “está consultando” a las autoridades de Estados Unidos, si Costa Rica está incluido entre los países que verán suspendidos por 90 días los aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump. Al país se le aplica un impuesto del 10% desde el 5 de abril.
“En efecto se ha recibido una noticia de una supuesta pausa en la aplicación de los aranceles a un importante número de países, estamos intentando confirmar esa noticia con las autoridades de Estados Unidos”, aseguró este miércoles el jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), Manuel Tovar.
El funcionario participó en la conferencia de prensa semanal del presidente Rodrigo Chaves, después de la reunión del Consejo de Gobierno, esta vez realizada en Atenas, Alajuela.
Este miércoles, Trump publicó un confuso mensaje desde la red social Truth Social, en donde anunció la suspensión inmediata por 90 días de los aranceles recíprocos aplicados aplicados por lo menos 175 países. La pausa exceptúa a China, a la que se los sube al 125%.
El 2 de abril pasado, el mandatario estadounidense anunció los impuestos recíprocos, en el caso de Costa Rica y otros países de Latinoamérica, con una tarifa del 10%. A partir de este 9 de abril, entraban en vigencia los porcentajes superiores a dicho monto para 57 países.
Trump señaló que más de 75 países solicitaron negociaciones a Estados Unidos, razón por la que autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”.
LEA MÁS: Aranceles de Trump marcan un golpe de timón a la economía global. ¿Cómo afecta a Costa Rica?
La Nación solicitó al Comex sus comentarios sobre la imposición de los aranceles desde el 6 de marzo pasado y las respuestas desde el área de comunicación han sido que Tovar no brindará declaraciones adicionales a los comunicados de prensa emitidos por la entidad.
Este 8 de abril, el Comex emitió un comunicado a las 9:57 p.m. en donde Tovar indicaba que se conformó un equipo interinstitucional con autoridades de varios ministerios e instituciones públicas y se abrió un canal de diálogo con el sector exportador para externarles el apoyo del Gobierno e informarles las acciones en curso.
Representantes del sector exportador, confirmaron que el Comex les convocó a una reunión el lunes 7 de abril a las 9 a. m. en la sede de la entidad. “Se planteó un plan de acción que iniciamos hoy (9 de abril) para evaluar la matriz de productos y las exenciones”, señaló Víctor Pérez, presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco).
Este jueves Tovar repitió lo señalado en el comunicado, respecto a que Costa Rica sostiene un diálogo con los socios norteamericanos, con el fin de procurar las mejores condiciones de acceso al mercado para las exportaciones costarricenses.
“Estamos preparando una estrategia para minimizar el posible impacto de la imposición de aranceles, si estos siguen aplicándose. Estamos en negociaciones día a día, hora a hora con las autoridades de Estados Unidos en Washington y la embajada, para hacer ver cómo Costa Rica está logrando atender algunas inquietudes que tiene Estados Unidos en relación a alguna legislación”, indicó Tovar.
Posteriormente, el jerarca hizo un llamado a la calma. “Tenemos plena confianza de que vamos a salir parados bastante bien de esta situación”.
Información ambigua
La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (Crecex), aseguró a través de su plataforma de inteligencia comercial que Costa Rica sí está incluido entre los países a los que les fue suspendido el arancel recíproco.
Sin embargo, Rodney Salazar, presidente de Crecex, subrayó que corresponde esperar que la administración Trump confirme la medida mediante una orden ejecutiva. “No sabemos si algo puede variar, de aquí que se publique”.
Crecex indicó que además de Costa Rica, otros países que habrían logrado la suspensión son la Unión Europea (UE), Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar.
Salazar recomendó a los exportadores, mantenerse informados, no tomar decisiones precipitada y ser cautelosos.
Por su parte, el presidente de Cadexco, Víctor Pérez dijo: "Efectivamente está confirmado que quedan todos los países con arancel del 10% excepto China. No es que nos quitan el arancel que nos habían impuesto, sino que hay una base general del 10% y para China es 125%”.