Las acciones de varias empresas multinacionales que cotizan en los mercados bursátiles cayeron este jueves por efecto de los aranceles “recíprocos” anunciados el 2 de abril por Donald Trump. Entre las afectadas están Apple, Nike, Adidas y GAP, informó Bloomberg.
La marca tecnológica Apple perdió 9,25% en el valor de sus acciones este jueves. A pesar de haber diversificado su manufactura fuera de China, la empresa fue una de las más afectadas, indicó la publicación.
Las tarifas impuestas a los productos China (54%), Vietnam (46%), India (27%), Malasia (24%) e Irlanda (20%), puso en aprietos a Apple, refirió el portal de noticias de Bloomberg.
Adidas y Puma cayeron en la Bolsa de Frankfurt (11,72% y 11,16% respectivamente). Otras marcas deportivas también vieron caer sus acciones en Estados Unidos.
Al cierre de la sesión de la Bolsa de Nueva York, Nike perdió 14,44%; GAP se desplomó 20,32% y Lululemon 9,58%.
Vietnam, afectado con el 46% del arancel, fabrica la mitad del calzado de Nike y el 39% de Puma, informó Bloomberg.
También los gigantes tecnológicos sufrieron. Los reportes del cierre de los mercados reportaron caídas en las denominadas Siete Magníficas (Magnificent 7). Además de Apple, Nvidia perdió 7,8%; Alphabet (4%); Microsoft (2,4%); Meta (9%); Amazon (9%) y Tesla (5,5%).
En medio de estos resultados, Trump predijo este jueves un auge financiero y económico.
“Los mercados tendrán un boom” y “el país tendrá un boom”, aseguró el mandatario, según reportó la agencia de noticias AFP.
¿Por qué el efecto a la baja?
El precio de las acciones está directamente asociado con la capacidad de las empresas para poder ejecutar sus cronogramas de producción, estrategias de ventas y presupuestos, para cumplir con las proyecciones de ingresos, ejecución de gastos, obtener utilidades y poder distribuir los dividendos que esperan sus accionistas, explicó Mauricio Castro, analista económico de la Bolsa Nacional de Valores.
Por esta razón, los eventos que causan ajustes o incertidumbre sobre estas proyecciones afectan el precio valor de las compañías de forma positiva o negativa.
Castro dijo que el anuncio generalizado sobre la imposición de aranceles es un evento que generó incertidumbre negativa y afecta la proyección de costos, los tiempos de producción, las estrategias de inversión, la proyección de ventas, los flujos de ingresos y la rentabilidad de las empresas que pueden verse afectadas.
“La reacción de los mercados internacionales es que la mayoría de las empresas se verán afectadas en algún aspecto con el anuncio de estos aranceles y la reacción de los inversionistas ha sido con un ajuste a la baja en el precio de la mayoría de las acciones, especialmente aquellas cuyas líneas de producción o ventas dependen de insumos internacionales”, destacó Castro.
Por otro lado, el anuncio sobre los aranceles, superó las expectativas en general, provocando ajustes a la baja en las proyecciones de consumo y crecimiento económico a nivel global, señaló Adriana Rodríguez, gerente general de Acobo Puesto de Bolsa.
“Es muy probable que después de esta primera fase de anuncios sobre el nuevo orden comercial que busca la administración Trump, habrá acuerdos y negociaciones, y en un plazo más amplio de tiempo, las empresas buscarán la forma de integrarse a ese marco comercial y seguir compitiendo”, estimó Rodríguez.