Economía

Así cierra el año la tasa básica pasiva, indicador de referencia para 700.000 créditos

La principal tasa de referencia para los créditos en colones cerrará el año ubicándose en 4,13%. El indicador no presentaba un nivel tan bajo desde julio del 2022

EscucharEscuchar

La tasa básica pasiva (TBP), principal referencia para los créditos en colones, experimentó una leve disminución en el cierre del año, pasando de 4,15% a 4,13%. Este nivel se mantendrá vigente desde el 26 de diciembre hasta el próximo 1° de enero, según informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR). Con este descenso, el indicador continúa la tendencia a la baja que presenta desde mayo del 2023.

Durante el 2024, la TBP acumuló una reducción de 123 puntos base, equivalentes a 1,23 puntos porcentuales, tras iniciar el año en 5,36%. Este referente alcanza niveles similares a los registrados en julio del 2022, cuando se ubicó en 4,1%, antes de subir aceleradamente debido a los elevados niveles de inflación observados en ese período. Sin embargo, el indicador aún no baja a niveles como el de abril del 2022, cuando llegó a 2,8%.

La relevancia de la TBP reside en que sirve como parámetro para calcular las cuotas de más de 700.000 créditos en colones, de tipo variable o semifijo, otorgados por entidades supervisadas.

Por otro lado, la tasa de política monetaria (TPM), definida por el Banco Central y que influye en el resto de las tasas en colones, mostró una reducción más marcada, de 200 puntos base, al descender del 6% con que cerró el 2023 al 4% donde se encuentra actualmente.

El pasado 19 de diciembre, la Junta Directiva del BCCR resolvió mantener la TPM en 4%, nivel vigente desde el 18 de octubre. Esta herramienta constituye un mecanismo clave del Banco Central para incidir en la economía, con repercusiones sobre los ahorros y las cuotas de los créditos, cuyos efectos se reflejan en indicadores financieros como la TBP.

En mayo del 2023, la TBP alcanzó un máximo de 6,73%, impulsada por los ajustes en la TPM implementados por el Banco Central con el objetivo de controlar la inflación. A partir de ese mes, este indicador comenzó a disminuir gradualmente, mediante una serie de ajustes sucesivos. Al finalizar el 2023, se redujo en 137 puntos base desde su punto más alto. Posteriormente, durante este 2024, registró una baja adicional de 123 puntos, sumando una disminución total de 260 p.b. desde su nivel más elevado.

En su más reciente Comentario de la Economía Nacional, publicado en noviembre, el Banco Central resaltó que las disminuciones en la TPM aún tienen efectos diferenciados en las tasas de interés del sistema financiero.

El comportamiento de la TBP también afecta a los ahorrantes, ya que sus variaciones implican menores o mayores rendimientos en algunas inversiones realizadas en colones.

La TBP se calcula a partir de un promedio ponderado de las tasas de interés brutas (sin excluir el impuesto sobre la renta) de la captación realizada por las entidades financieras en el mercado. Para determinar el resultado, el Banco Central utiliza un promedio ponderado por el monto captado durante las últimas cuatro semanas, cuya vigencia se extiende por siete días.

El nuevo valor de la TBP se aplicará hasta el 1° de enero, cuando se publicarán los datos actualizados, que regirán a partir del 2 de ese mes.

Una flecha roja apuntando hacia abajo junto a un símbolo de porcentaje de madera y monedas apiladas, representando la reducción de la Tasa Básica Pasiva en Costa Rica durante el 2024.
Una flecha roja descendente junto a un símbolo de porcentaje y monedas apiladas representan la disminución de la Tasa Básica Pasiva (TBP) en Costa Rica, que cerró el 2024 en 4,13%, acumulando una reducción de 123 puntos base durante el año. Este descenso impacta directamente en los créditos en colones y los rendimientos de ahorros. (Shutterstock/Shutterstock / La Nación)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.