
En 1990, Joseph Joseph, empresario costarricense y actual presidente de la Liga Deportiva Alajuelense, abrió las puertas del primer Pequeño Mundo en San Pedro de Montes de Oca. A partir de ese momento, la tienda se convirtió en el punto de partida de una expansión que no se detiene.
Joseph relató que el negocio surgió como un proyecto familiar impulsado por su padre, quien siempre motivó a sus hijos a incursionar en el mundo empresarial. Desde jóvenes, tanto él como sus dos hermanas mostraron interés en seguir ese camino.
LEA MÁS: Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa
Mientras estudiaba en la universidad, Joseph combinaba las clases con el trabajo en el primer local. En ese momento no pensaba en la magnitud que alcanzaría la empresa, que hoy construye su tienda número 19 en Tibás.
La expansión de Pequeño Mundo se dio de manera orgánica. En 1990 y 1991 abrieron los primeros locales en San Pedro y Escazú. Posteriormente inauguraron una tercera tienda en Desamparados. Con el tiempo, sumaron sucursales en lugares como Curridabat y Guachipelín de Escazú.
Inicialmente, la tienda se enfocaba en la venta de ropa. Más adelante, incorporó nuevas categorías como artículos para el hogar, ferretería y alimentos. Según Joseph, la clave del éxito radica en ofrecer precios competitivos, mediante compras de gran volumen que permiten reducir costos.
Dentro de su oferta, Pequeño Mundo también se ha destacado como un espacio donde las personas con intolerancia al gluten pueden encontrar una variedad de productos. Esta iniciativa surgió debido a que la esposa del empresario es celíaca, lo que motivó la inclusión de artículos gluten-free a precios accesibles.
En cuanto a los planes futuros, Joseph explicó que su política es no anunciar las nuevas aperturas, sino abrir directamente en las comunidades. Para este año, la tienda de Tibás marca el crecimiento más reciente.
LEA MÁS: Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos
El empresario indicó que balancear su vida entre el fútbol y los negocios ha sido un gran desafío. Su rol al frente de la Liga Deportiva Alajuelense y su participación en la Federación Costarricense de Fútbol exigen de él una gran capacidad de organización, lo que incluso le ha reducido las horas de sueño.
Formar un equipo de trabajo sólido fue uno de los mayores retos en los primeros años de expansión. Actualmente, muchas de las personas que colaboran con Joseph tienen entre 15 y 20 años en la empresa, lo que ha facilitado los procesos y el crecimiento continuo.
Con más de tres décadas de trayectoria, Pequeño Mundo mantiene su esencia: ofrecer variedad y precios bajos a sus clientes en todo el país.
LEA MÁS: Depósito Libre de Golfito inaugura ocho nuevos locales: ¿qué venderán?
Nuevo local de Pequeño Mundo en Tibás
Pequeño Mundo avanza en la construcción de su nueva tienda en Tibás, la cual abrirá sus puertas en el segundo semestre de este año.
El local se ubica en el terreno donde anteriormente operó Neón Nieto y contará con 6.500 metros cuadrados de espacio comercial. Aunque esta tienda no será la más grande de la cadena, su tamaño superará en un 30% al establecimiento más reciente inaugurado en Jacó, que tiene un área de 4.936 metros cuadrados.
De acuerdo con los permisos gestionados ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), el inmueble posee un área total de 7.657 metros cuadrados.
La autorización de construcción se otorgó el 8 de marzo de 2024, mientras que el 22 de abril del mismo año se recibió el visado para la planta de tratamiento. Según explicó Joseph Joseph, la empresa mantiene planes de expansión para los próximos años, aunque por el momento no revelará nuevas ubicaciones.
La edificación de este local representa el establecimiento número 19 de Pequeño Mundo en Costa Rica. Durante 2023, la empresa también inauguró tiendas en Alajuelita, Pérez Zeledón y Zapote.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.