Economía

Así podría retirar el ROP por enfermedad grave: requisitos y condiciones

La reforma permite retirar el ROP en casos de salud grave. Estos son los documentos y condiciones necesarios

Ya está vigente la ley para retirar el ROP por salud grave. La aplicación dependerá de la reglamentación.
Ya está vigente la ley para retirar el ROP por salud grave. La aplicación dependerá de la reglamentación. (Canva/Canva)

Desde este martes 20 de mayo entró en vigor una reforma a la Ley de Protección al Trabajador que establece el derecho a retirar la totalidad de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) en caso de padecer una enfermedad grave.

La medida, contenida en el expediente N.° 22.299, fue aprobada en segundo debate por la Asamblea Legislativa el 22 de abril y ejecutada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, junto al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero Rodríguez.

La nueva disposición permite el retiro de los fondos en un solo pago o en cuotas mensuales durante un máximo de 60 meses. No obstante, su aplicación dependerá de la reglamentación correspondiente.

  1. Certificación médica oficial. Es obligatorio presentar una certificación médica emitida por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El documento debe confirmar una condición de salud grave provocada por una enfermedad.
  2. Casos derivados de accidentes críticos. El beneficio también se contempla si la persona ha sufrido un accidente con alto riesgo de muerte y si los tratamientos disponibles presentan bajas probabilidades de prolongar la vida.
  3. Gestión por medio de un tercero. Si el afiliado o pensionado no puede realizar el trámite por sí mismo, el retiro podrá gestionarse mediante una persona autorizada ante la operadora de pensiones, o con una autorización simple por escrito.

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) se encargará de elaborar la reglamentación necesaria para aplicar esta reforma.

Esta iniciativa fue presentada originalmente en noviembre del 2020 por los exdiputados José María Villalta, del Frente Amplio, y Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.